sábado, 16 de abril de 2011

EL DICIEMBRE DE ESE ENERO


LA GENERACIÓN DEL 68 Y UNA POSIBLE GENERACIÓN DEL 2008. PARTE II.

“Algunas consideraciones sobre la joven historiografía sanmarquina (2000-2010)”

Por Luis R.

La generación del 68 es producto del acercamiento entre las ciencias sociales y los problemas sociales del país; un acercamiento intelectual a la práctica real. Podemos decir que esta generación no desapareció con sus integrantes (muchos siguen vivos) sino con la guerra interna que sufrió el país en la década de los 80 y 90 donde se estigmatizo a las teorías marxistas como contaba el mismo Galindo que era casi un pecado, un delito y una sentencio de muerte leer o tan siquiera tener un libro de Marx o Lenin; la pronta muerte de Alberto Flores Galindo en 1992, la dictadura fujimorista y el viraje de muchos intelectuales de izquierda a una posición más conservadora, razonada y centrada en las soluciones eficaces a problemas de Universidad (como en San Marcos por ejemplo) hizo que esta generación que nació producto de la rebeldía pragmática de las ciencias sociales se perdiera y fuera diluyéndose poco a poco. Hablar de una posible generación del año 2008 nos lleva implícitamente a mencionar los diferentes aspectos sociales e históricos que la generaron; así como la Reforma Universitaria en 1919, el Mayo Francés en 1968 y la caída de las Ideologías produjo “Generaciones”; podemos denominar que el ingreso al nuevo siglo XXI y precisamente al año 2000 nos lleva a ver diferentes contextos internacionales y nacionales.

Contexto Internacional.- El contexto que marca el inicio del año 2000 hasta nuestras épocas no ha sido denominado por ningún analista de ninguna forma por lo que tampoco me atreveré a dar una definición apresurada; pero podemos mencionar ”Las guerras en el Medio Oriente” emprendidas por la acción militarista e imperialista de Estados Unidos que no reparo ni en dinero ni en lanzar hombres a la guerra para conseguir los pozos petroleros que tanto abundan en esa zona del mundo; fue en esas épocas las duras criticas que se hicieron al sistema norteamericano por parte del prestigioso lingüista Noam Chomsky, el director de cine Michael Moore y diversas personalidades norteamericanas que despotricaron de la carrera militar y asesina del ex presidente republicano George Bush; fue estas épocas también donde las acciones terroristas de Al Qaeda, el ETA y más llevaron a la conmoción mundial producto de las muchas muertes que originaron sean guerras por recursos naturales (Estados Unidos e Irak), guerras por razas y cuestiones étnicas (España y el ETA, África) o guerras por religión en el caso del conflicto Palestina-Israel dándole la razón a Eric Hobsbawn que menciono que las guerras del nuevo siglos sería por esos tres motivos.

Los gobiernos latinoamericanos dan una imagen de dictaduras en el caso Venezolano con Hugo Chávez y otros países como recientemente Lula en Brasil (aunque quitándole el apelativo de dictadura). La era del internet y la masificación de este medio de comunicación, de Microsoft, del correo electrónico, de la información; la masificación tiene un dual efecto bueno/malo en las sociedades consumistas de América Latina por un lado amplía la información y evita los vetos de los grandes medios como la Tv. Y por otro lado esta ampliación de uso se degenera con el contenido variado de la información y con los usos extremos usados.

Por último el efecto del avance imperialista denominado “Globalización”; la firma de los Tratados de libre comercio (TLC) entre muchos países del mundo, el avance de las empresas norteamericanas en países de tercer mundo, el nacimiento del Euro con la Comunidad Europea al igual que el fortalecimiento de los países asiáticos denominados “Los siete dragones” han hecho avanzar el capitalismo hasta límites insospechados en el siglo XIX aunque esos avances le ha costado caro ya que las crisis producidas en el año 1997 (Efecto Tequila) y recientemente en el año 2009 con la subida de los productos de primera necesidad han hecho reformar y cuidar al sistema. La globalización como fenómenos social se explica también en las continuas migraciones de todos las nacionalidades, de la gran masificación de población de los Centros de sus periferias, etc; han hecho que se genere también un nuevo tipo ideal de Universidad gracias a las políticas emprendidas por la UNESCO con los proyectos de Autoevaluación y Acreditación de las Universidades públicas que tienen como transfondo crear las llamadas Universidades-Empresas y preparar las condiciones para generar mercados laborales competitivos con profesionales “solo” para ser engranajes de esa maquinaria comercial de compra y venta de profesionales sin preparar ninguna pizca de critica a la sociedad y al sistema.

Contexto nacional.- El contexto nacional está marcado profundamente con el inicio del año 2000 y la salida de la corrupta gestión del Alberto Fujimori después del conocido fraude electoral ese mismo año cuando postulo a su tercera reelección con Perú 2000; fue también el año de “La marcha de los 4 suyos” impulsada por el líder de Perú Posible Alejandro Toledo y el gobierno interino de Valentín Paniagua; la aparición de los “Vladivideos” donde por la salita del SIN pasaron políticos, personajes de farándula, empresarios, etc que se comprometían políticamente por dinero al ex asesor Vladimiro Montesinos cuyo objetivo era adormecer a la población con miles de cortinas de humo mientras el régimen fuji-montesinista seguía con lo suyo dejando crímenes de mafia, corrupción, peculado y violación de derechos humanos por los once años que gobernaron; fue también el levantamiento en Locumba de Ollanta Humala. Ese año los sectores progresistas se reactivan y empezaron su reconstrucción se hizo una sola bandera contra el dictador Alberto Fujimori y se reabrieron los casos sobre violación de Derechos Humanos tanto en los casos de la Cantuta y Barrios Altos, se tomo a la CVR como indicador para ver los casos sobre violencia estatal en los pueblos del interior del país y se creó la Coordinadora Contra la Impunidad (CCI) para poner sobre la agenda del Poder Judicial los casos de desaparición forzada.

La salida de la dictadura fujimorista abrió nuevas perspectivas de interpretación de la realidad social, de nuestra historia; a nivel universitario se criticaba el sistema pero también se mecía con una gran profundidad la antipolítica sanmarquina, es más se cultivaba desde el hogar y las aulas, la aparición de universidades pequeñas con carácter empresarial disminuyo las perspectivas de estudiar en Universidades como San Marcos (de tradición critica); el Perú se empapo de la ideología de las “carreras cortas” para el mercado laboral y de la ideología del “trabajo rápido”. La antipolítica se mecía sobre la mayoría de los jóvenes que se reflejaba en la disminución de participación gremial en las Universidades después de que a partir del año 2002-2003 se intentaran reactivar en San Maros; el miedo a las fuerzas de izquierda, al marxismo y el pánico del retorno de Sendero Luminoso y la violencia política hizo que esta antipolítica creciera de maneras proporcionales que resulta falaz decir ahora que los estudiantes de San Marcos son de izquierda (más que solo una minoría).

El año 2002 fue el año del inicio del gobierno de Alejandro Toledo que venció al APRA de Alan García que volvió de Paris para combatir electoralmente en las nuevas elecciones después del fraude del año 2000; entre el 2000 y 2004 hubo un levante en la economía peruana solo en términos de importaciones que dejaba algunas pequeñas regalías para el país pero que de ninguna manera solucionaba a los sectores más pobres de Lima y del país; se dio también muchos problemas de corrupción y conflictos sociales todo eso llevo a que el 2004 Antauro Humala tomara una comisaria en Andahuaylas pidiendo la salida del gobierno Toledista hecho que termino con la acción pronta del ejército peruano; se dio algunas reformas educativas y se inicio la explotación del mineral del Gas en las Bambas y sobretodo en Camisea para lo cual se empezaron a crear oleoductos por la Selva y zona centro del país; se siguió manteniendo problemas de conflictos sociales que llevo al gobierno a estigmatizar a la protesta social; en el 2006 la contienda electoral favoreció a Alan Garcia por un mínimo margen en contra de Ollanta Humala debido al anti-voto que poseía este último; su gobierno hasta la actualidad cometió errores que llevaron a subir los precios de productos de primera necesidad y aunque se diga que el Perú está creciendo económicamente siguen habiendo muchas zonas de Lima con población que no posee recursos básicos de agua y luz; en el 2007 sucedió el desalojo del “Mercado de Santa Anita” que evidencio la incapacidad del estado peruano para generar puestos de trabajo a parte de las inversiones privadas y públicas, a este desalojo sucedieron sistemáticamente muchos más desalojos en la ciudad de Lima de áreas extensas privadas que servían de zona vivencial a las personas pobres de la ciudad y a los migrantes del interior, el año 2009 fue el año de Bagua y la lucha de los pueblos al interior del país por la protección del medio ambiente que era destruido por las mineras que activaban y contaminaban aire, ríos y los pulmones de los niños y ancianos. A nivel de la ciudad de Lima se dio la construcción de grandes obras de intercambios viales pero se destruía a la par el patrimonio histórico de los monumentos y antiguas obras arquitectónicas de la ciudad en plena gestión de Castañeda Lossio; un hecho final destacado es el inicio de los juicios a los protagonistas del régimen fuji-montesinista a la captura de Vladimiro Montesinos, de Alberto Fujimori, de sus sentencias y de los demás miembros de esa etapa como de Santiago Martin Rivas ex jefe del Grupo Colina.

En San Marcos después de que grupos como el Colectivo Amauta o el FER-SM hayan luchado contra la dictadura del gobierno fujimorista se dio inicio a la reactivación del movimiento estudiantil y de las representaciones gremiales como la FUSM y los Centros Federados (hecho que en Letras y Sociales sigue como proyecto), los Centros de Estudiantes a partir del año 2003 empezaron a funcionar mezclado de una clara antipolítica y de una generación renovada de estudiantes críticos de su entorno algunos con las ganas de levantar el fantasma de la izquierda en San Marcos inicia el llamado movimiento estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales. En el 2005 se da la explosiva toma del Comedor producto de las medidas elitistas y diferenciadoras que provenía del rectorado del historiador Manuel Burga, en el año 2007 se da cada vez más el ingreso de estudiantes politizados lo que lleva a que el movimiento estudiantil se eleve progresivamente llegando a conquistar reivindicaciones para el bienestar estudiantil pero la falta de un programa político bien definido y las pugnas entre sectores estudiantiles además del hecho del mayor ingreso de estudiantes denominados “alpinchistas” en muchos casos por su nivel socioeconómico ha hecho que el llamado movimiento universitario solo sea un fantasma de unos cuantos estudiantes; en el año 2008 se afronta la lucha más generalizada a nivel sanmarquino, casi una lucha institucional entre la Municipalidad de Lima y el sector estudiantil de la UNMSM, una verdadera afrenta que llego hasta las calles con estudiantes con piedras en las manos y batallas campales con policías y trabajadores; una lucha en el termino real sin precedentes inmediatos que hizo recordar los antiguos enfrentamientos de los años 80 tanto que la prensa peruana más reaccionaria como el diario Correo tildaba de “rojos” a los sanmarquinos involucrados cuando en un 60 % eran estudiantes llevados por los más politizados o los denominados “dirigentes”. Este grave caos que llevo a la paralización tanto de las obras del “By Pass” como de las clases hizo que los estudiantes tomaran una posición más crítica no solo con los sectores gubernamentales, ni con la sociedad indiferente y que juzgaba estos hechos sino también con la política, con los actores sociales de la Universidad y con los grupos estudiantiles que lideraban los puestos gremiales; las batallas electorales para los puestos al co gobierno en ese años y en los próximos genero un desencanto en la vida política que en el año 2008 daba rostros de radicalidad ansiosa de hace décadas; los grupos estudiantiles y sus pugnas, sus horizontes no claros, el programa como engaño y la jalada de ingresantes como recursos humanos de sectores docentes y estudiantiles hizo que los jóvenes de ese año e inmediatos anteriores y posteriores se alejaran de la política tradicional de espacios y fundara nuevas formas aisladas de hacer política, nacen nuevos grupos, nuevos colectivos y círculos de estudio y se mueve la política universitaria (en Sociales por lo menos) de las calles a las reuniones en las escuelas tratando puntos de calidad docente y perfeccionamiento de políticas estudiantiles. A partir de ese año “2008” también se lleva a niveles últimos el proceso de Reforma Curricular que cambia las estrategias académicas, políticas de los planes de estudios definiéndose que “profesionales de científicos sociales” se necesitan crear en la facultad del mismo nombre; en el caso de Historia se vio el caso del historiador de los nuevos tiempos; debates y discusiones generaron en torno a esos puntos.

Si existe una “generación del 2008” es el resultante de este desencanto político de San Marcos a nivel estudiantil producida a su vez por el contexto internacional de la globalización y de la proliferación del estudiante como mercancía, de los desastres ocasionados por los gobiernos de turnos en los conflictos sociales y en la pasividad de las ciencias sociales en dar soluciones científicas a estos problemas; en el reconocimiento de que la Universidad como productora de conocimientos, como alternativa propuestaría para las soluciones del problema del país se iba perdiendo generándose de acuerdo al molde económico una universidad-empresa y destruyéndose por la mafia y corrupción en los órganos de gobierno docente y estudiantil; en los problemas concretos del estudiante que veía a grupos supuestamente radicales solo intereses de espacios con ganas de permanecer y no dejar rastro ni huella de critica académica ni de soluciones concretas se gesta una nueva corriente de estudiantes críticos que con acciones, escritos y fundación de grupos y colectivos (Nugkui, Annalicemos Hist8ria, estudiantes independientes de sociología, etc en la Facultad de Ciencias Sociales en la UNMSM) tratan de darle un verdadero sentido a las ciencias sociales en nuestro país como crítica, como problema y posibilidad.

Hasta aquí he presentado una cortísima contextualización del ámbito internacional, nacional y sanmarquina de los años 2000-2010 las influencias que tuvo en el nacimiento de una generación, en una historiografía son cosas a analizar en otros textos y espacios; hasta aquí yo solo los he presentado. A partir de ahora y ocupándome en el caso de la Historia

La joven historiografía sanmarquina 2000-2010.- En nuestro caso especifico sobre la Historia reconocer a la posible generación actual por lo ya mencionado nos obliga a ver el caso sobre lo escrito, creado y producido en el campo de la Historia para ello veremos el caso de fundación de Revistas, grupos de estudios, etc.

La historiografía joven peruana del año 2000 es sucesora de las iniciativas de los años 90 después de la muerte de Alberto Flores Galindo; los Proyectos Sequilao llevado a cabo por el profesor Raúl Adanaqué y Nueva Síntesis[1] por Carlos Carcelen y Luis Arana Bustamante son intentos de fundar revistas con contenido histórico-social como alternativas a las revistas institucionales que aún no existían en nuestra Universidad; en Sequilao y Nueva Síntesis publicaron la mayoría de los historiadores y profesionales de nuestra actualidad tanto que el profesor Quiroz recogió estas experiencias en un artículo preparado en el año 1999 llamado “La joven historiografía peruana” para la revista Diálogos; en el año 1995 sale el primer número de la revista Ciencia Sociales órgano de publicación del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Facultad del mismo nombre de la UNMSM que apoya y empieza a dar cabida a los profesores y próximos egresados para llevar sus trabajos a ese número; justo en esa edición Manuel Burga realiza un ensayo sobre la influencia de los Annales en la historiografía peruana llegando hasta 1995.

Con el ingreso del año 2000 se dan las iniciativas de fundar cada vez más espacios de publicación a nivel del conocimiento histórico. El proyecto de la Revista UKU PACHA[2] que salió por primera vez en julio del año 2000 con los directores Dino León y Juan José Pacheco nos presentan una revista que si bien no tienen presentaciones que nos den una clara definición sobre su concepción de la Historia y la investigación; el contenido nos presenta una preocupación por el avance de los conocimientos específicos de la historia; Dino León presenta un trabajo titulado “Visita pastoral a San Pedro de Carabayllo. 1645-1648” donde reconoce los 16 distritos de la Lima colonial mientras Juan Jose Pacheco nos presenta un trabajo “La pintura de los incas. Arte olvidado”. Uku Pacha en el año 2003 saca su tercera edición donde Juan José Pachecho nos presenta un artículo titulado “La población de los andes durante la Conquista: De la percepción andina a la construcción de una imagen occidental clásica (1527-1550)” donde analiza los patrones étnicos de diferenciación en el imperio incaico y la supuesta superioridad del hombre andino por sobre el costeño, esta categoría sería la base de los patrones de clasificación racial y étnica en el Perú Colonial.

El año 2003 en Historia debió de significar mucho ya que el tercer número de Uku Pacha va de la mano con el nacimiento del primer número de la revista Praxis en la Historia; todos estos proyectos acompañados de una nueva generación de estudiantes críticos. El objetivo de Praxis en la Historia[3] del grupo TEHIS (Taller de Estudios Histórico-Filosóficos) cuyo objetivo establecido en su presentación es la de incentivar la producción científica, la reflexión del pasado y del presente para que pueda llevarnos a una mejor realización de nuestro porvenir. Los fundadores Yony Borja, Carlos Cabanillas Flores, Carlos Huertas Torres, Maria Infantes Flores, Jorge Américo Mendoza Vidal y Daniel Moran tienen la concepción de un antagonismo presento de la humanidad producto del choque de dos realidades, de allí la importancia de la utilización de la historia considerando la praxis no solo como acción o práctica sino también como reflexión crítica de la realidad.

Una presentación de Jorge Mendoza en un ensayo sobre el ideal del historiador muestra su posición sobre la Historia y el investigador; este último depende de la filosofía y teoría de la historia que utilice y de la política que práctica. Praxis en la Historia en el año 2004 ya presentaba autores jóvenes algunos estudiantes y otros egresados como Emil Beraum, Homero Quiroz, Daniel Moran, Frank Huamani y Julio Lara. La revista tiene un carácter eminentemente marxista y en uno de sus números se puede leer como el TEHIF como grupo de estudios realiza un balance sobre las victorias del denominado movimiento estudiantil haciendo una apología a combatir las prácticas que generan divisionismo adentro del movimiento posteriormente en el 2005 realizan un número homenajeando a su maestro Carlos Lazo que falleció ese año. El año 2005, año de la muerte del profesor de historia económica y marxista Carlos Lazo coincide con la fundación de la revista Perspectivas[4], sus fundadores Wency Capristan, Juan Palacios y José Vásquez presentan una revista con el objetivo de profundizar el conocimiento sobre la sociedad peruana como tarea urgente, priorizan la investigación, lo resumen en: “conocer mejor lo que ocurrió y lo que hoy esta ocurriendo en nuestra sociedad”. Perspectivas al igual que Praxis en la Historia proviene del esfuerzo de un grupo denominado también Perspectivas que como objetivo pretender construir un espacio para el dialogo interdisciplinario y así obtener un mejor conocimiento del hombre y de la sociedad.

Uku Pacha estuvo asesorada por Waldemar Espinoza, Praxis en la Historia asesorada por Carlos Lazo, Perspectivas fue asesorada en sus inicios por Maribel Arrelucea y Walter Vega; en su primer número publican también Carlos Morales Cerón, Cesar Germaná y Dorothea Ortmann. En el año 2007 Praxis en la Historia saca su número 6 mostrando como objetivo el ser un espacio para que las fuerzas progresistas tengan un espacio de expresión de ideas y de lucha intelectual; editada en diciembre contextualiza la universidad en el proceso se Reforma Curricular dirigiendo el tema hacia “una nueva formación profesional” lo cual para el grupo TEHIF es la formación y la enseñanza universitaria de acuerdo a los intereses del pueblo; como directores de la Revista aparecen también Adolfo Rodríguez, Alex Gómez, Julio Lara y Maritza Huamán. A partir de ese año Perspectivas se coloco como el grupo que sacaba periódicamente los números de sus revistas mientras que el TEHIF quedo un poco relegado y Uku Pacha se alejo de su núcleo sanmarquino y se abrió alas a un ambiente intelectual mayor.

A nivel institucional los proyectos de Congresos como los Coloquios de la PUCP, los nuevos Congresos Internacionales de Historia de San Marcos y los Congresos Nacionales dieron cabido a jóvenes investigadores para presentar ponencias así como “Las semanas de Historia” presenta de a pocos algunos trabajos jóvenes de estudiantes sanmarquinos; entre los principales estudiantes de estas tendencias figuran tanto Antonio Chang que participa en diversos eventos académicos y Guillermo Fernández con un trabajo sobre el papel de la prensa peruana en la Independencia del Perú. En el año 2008 la conmoción universitaria sobre el problema del “By Pass” da vida a un grupo de estudiantes más críticos y en el año 2009 la Facultad de Ciencias Sociales da el impulso de publicar una revista de Estudiantes; ese mismo año empieza a confluir estudiantes de diversas tendencias en círculos de estudios y colectivos; algunos grupos de estudios nacen y a finales de ese año se funda Annalicemos Hist8ria.

En el año 2010 sale a la luz el primer número de la revista Síntesis Social[5] del grupo Annalicemos Hist8ria cuyo objetivo es impulsar la producción historiográfica y la investigación en el país por ello generando un espacio abierto para los jóvenes investigadores, apoyados por el profesor Virgilio Cabanillas se sigue editando virtualmente números de la Revista. Esta breve exposición sobre la joven historiografía, las revistas y los grupos de estudio son solo la presentación de un trabajo más elaborado que será presentado en el cuarto número de la revista Síntesis Social.

[1] Nueva Síntesis, N° 1, Lima, 1994.

[2] Uku Pacha, N° 1, julio del año 2000.

[3] Praxis en la Historia, año I, N° 1, noviembre del 2003.

[4] Perspectivas, N° 1, Septiembre del 2005.

No hay comentarios: