domingo, 15 de febrero de 2015

Baterías y guitarras. Las matinales de rock en Lima




Victor Eduardo Andrés Medina
victore.andresm@gmail.com
UNMSM – Ciencias Sociales – EAP Historia


Hablar de los inicios del rock en el Perú, por lo general, es hacer toda una genealogía de bandas que debido a su gran calidad musical, innovación, actitud o popularidad alcanzaron un merecido puesto dentro de la historia del género. Es decir que la mayoría de documentales, artículos y libros se centran en cómo y dónde se formaron dichas bandas, cuáles fueron sus más grandes éxitos, su calidad musical, sus innovaciones en el escenario local y muchos otros aspectos que se quedan a nivel de investigaciones periodísticas o interesadas en la evolución del género a nivel musical. Sin embargo, y es algo fácilmente observable en los documentales y libros que traten sobre el tema, que se toma de forma tangencial a los que consumían este nuevo género musical, que para la segunda mitad de los años 60 ya había logrado imponerse dentro de la juventud limeña. Sabemos poco sobre las personas que escuchaban las canciones producidas por estas bandas, quienes compraban los pocos discos que producían o asistían a las famosas matinés de los cines en donde los fines de semana se presentaban estas bandas. En una sociedad muy fragmentada como la nuestra, podemos observar que no es lo mismo un joven limeño de los años 60 proveniente de distritos obreros como el Rímac o La Victoria, que un joven de los distritos más acomodados como Miraflores o de un joven inmigrante de provincia que llega a Lima producto de las olas de migrantes de aquellos años. A pesar de las diferencias señaladas se ve pues que para la década de los 60, los jóvenes limeños consumían lo producido por estas bandas locales, ya sea a través de las radios, los fanzines o la televisión.  Es claro pues que el rock peruano de los 60´s era muy popular en torno a la juventud de la ciudad capitalina. ¿En qué medida el rock afectó o transformó la cultura de la juventud limeña proveniente de los distintos sectores sociales que confluían en una sociedad que ya empezaba a ser la gran urbe que ha llegado a nuestros días? Las grandes y muy famosas matinales de rock de los años 60´s que se desarrollaban en los cines capitalinos durante dichos años, fueron  en donde las bandas de rock tenían un espacio abierto para poder realizar sus conciertos. Y sobre todo, para los intereses de este análisis, las matinales serán el espacio en dónde los jóvenes limeños que consumían esta música se reunirán para escuchar, bailar y relacionarse con sus coetáneos. Lamatinales de rock serán pues los espacios en donde los jóvenes limeños de finales de los años 50 y toda la década de los 60 crearán y definirán sus propios patrones culturales, logrando tener espacios de identidad y distinción frente a otros grupos culturales de la sociedad limeña establecida en dicha época.

El rock en el Perú ha sido poco analizado desde una perspectiva histórica, quedando reducido el tema a investigaciones periodísticas, de escritores aficionados al género musical y músicos que narran sus experiencias en el medio. Sin embargo, a pesar de esta carencia de investigaciones sobre el rock desde la historia, otros géneros si cuentan con amplios y serios estudios que han buscado dar explicación a sus propias dinámicas y características culturales. Uno de ellos, por ejemplo, son los estudios sobre la canción criolla, siendo Gerard Borras, en su texto Lima el vals y la canción criolla el que analizará este a un nivel histórico. Borras señala que este género nació en el seno de una cultura popular, dentro de los barrios y callejones limeños, propios de gente que para inicios del siglo XX no era perteneciente a la buena conducta y el buen vivir de la élite limeña. Analiza cómo es que este género se convierte de uno cultivado por sectores populares, a uno apropiado por el estado y las élites limeñas ya para mediados del siglo XX (Borras: 2012). Otro género que también ha sido investigado es el de la chicha o cumbia andina, el cual nace en el seno de una Lima migrante que se configuró a partir de la segunda mitad del siglo XX. Wilfredo Hurtado, en un artículo titulado, “La música y los jóvenes de hoy: Los hijos de la chicha” dirá que en Lima se mezclan ritmos andinos con otros géneros musicales dando origen a lo que hoy conocemos como chicha o cumbia andina. Los hijos de los primeros migrantes o personas que vinieron a la capital a muy corta edad, articularán sus propios espacios de identificación en torno a este género musical: entrelazando en sus canciones su tradición netamente rural, con esta nueva forma urbana de vivir en la ciudad. Encontrarán en este género un espacio en el cual podrán afrontar sus nuevas experiencias en la capital (Hurtado: 1997). Otro investigador que estudia la música en general en Lima es el historiador Eduardo Torres Arancivia, dentro de su compilación de ensayos titulado El Acorde perdido, encontramos uno titulado “Gritos de la tribu o sobre la música y la violencia (2)”. En este ensayo se estudia la experiencia musical y cultural del trash metal en Lima, siendo este un buen análisis sobre un género derivado del metal y también del rock en general. Pone en evidencia el carácter de camaradería e identificación de los jóvenes que cultivan y viven dentro de esta sub cultura urbana (Torres: 2010). Los tres autores citados realizan sus investigaciones desde una perspectiva de estudios culturales. Señalando como la música crea patrones culturales que sirven a los individuos para relacionarse e identificarse dentro de esta y el fuerte significado que cada uno le asigna. De la misma manera, el rock n´ roll y el rock posteriormente a finales de los 50 y todos los años 60, crearon y articularon una fuerte cultura juvenil que se diferenciaba dentro de la sociedad limeña de aquellos años. Siendo los espacios de mayor concentración y actividad de estos jóvenes las matinales de rock que se desarrollaban por aquellos años en los cines capitalinos.

No podríamos hablar del rock en el Perú sin antes no echar una mirada al surgimiento y posterior despegue de este género musical que llegó para quedarse. Y es que en el Perú, al igual que otras partes del mundo, el rock con todo su significado llegó del extranjero en una suerte de movimiento mundial. A lo largo del tiempo ha sufrido grandes cambios producto también de las coyunturas específicas en donde se desarrolló. Muchos de los autores identifican dos partes fundamentales al momento de tratar el tema, dividiendo en dos partes la historia del género. Una conocida como rock n´ roll y otro denominado rock a secas o “sin apostrofes”. Para el presente ensayo, nos interesará sobre toda los primeros años del género, es decir los años que abarcan desde la segunda mitad de la década de 1950 y toda la década de 1960. Para  Miguel Aguilar en un artículo titulado “Rock y sociedad en la década de los 60’s y 70’s: La relación social y política entre el fenómeno de la música rock y su impacto en la sociedad”, señala que el rock es un género que tiene su antecesor en el rock n´ roll. El cual, a su vez, nació de la fusión de ritmos afroamericanos como el jazz, el blues, el country (Aguilar: 2012, pp. 4). No obstante este género no fue bien visto por la élite estadounidense, considerándolo como escandaloso y peligroso, a pesar que logra ser domesticado y ajustado por la industria discográfica norteamericana. Cesar Albornoz un historiador chileno del rock señala en su artículo “Rock and Rol Social”, que la alarma se generó debido a que este nuevo ritmo era música de “negros”, que es tocada por blancos. Bailando desenfrenada y alocadamente, con lo cual buscaban librarse de la coyuntura en la que vivían. Ritmo que como ya se señaló, es captado, domesticado y vendido dentro de la industria discográfica americana (Albornoz, 2002, pp.2). Ambos autores nos dicen que el rock es, ante todo, un género musical urbano, que trata temas de la vida en ciudad y de los vacíos y preocupaciones que aparecen en los jóvenes durante la época de postguerra. Será la época de los motociclistas de chaquetas de cuero que alborotaran y atemorizaran a la sociedad norteamericana. Hijos de la nueva forma de vivir en Estados Unidos, producto del auge económico y social que experimentó este país luego de la segunda guerra mundial. Vemos que los jóvenes logran adquirir nuevos patrones de ocio y un mayor acceso a los productos que la industria norteamericana producía. Toda casi única y exclusivamente dedicada para los jóvenes de la época.

En Latinoamérica la mayoría de investigaciones apuntan a la formación de culturas juveniles en torno al rock para años posteriores a los 50 y 60, centrándose en movimientos posteriores como el de los años 80 y los años 90. Sin embargo un común denominador de la aparición del rock n’ roll en estas tierras es como producto exportable de la industria americana que es consumido por los jóvenes como un género más sin mayor implicancia en las sociedad. Países como el Perú, México, Argentina, Chile, serán en donde el rock n´ roll llega como producto exportado y vendido por las empresas discográficas. Como ya se dijo en el párrafo anterior serán a través de la industria filmográfica en que este nuevo género y cultura juvenil se apoderará de los jóvenes que asisten a las presentaciones de estas películas. Muchos de estos copiarán y adaptarán a su medio el nuevo género musical y todo su significado y carga cultural. Al parecer el patrón de aparición del rock n’ roll en esta parte del continente seguirán desarrollos similares, es decir que se iniciará en los cines, con la aparición de películas que celebraban o mostraban al “joven incomprendido” dentro de esta sociedad de consumo. Estas películas tenían como trasfondo musical el rock n´ roll, películas como “Black Bourd Jungle” o “Rebelde sin causa”, serán los que definirán y orientarán los nuevos patrones culturales juveniles. Por ejemplo, para el caso de México, Omar Cerrillo Garnica indica en su ensayo “Las comunidades del rock en la ciudad de México: un estudio crono tópico”, identifica los espacios territoriales que se forman en torno al rock. Nos dirá que el rock llegó desde Estados Unidos como producto exportado llegando a tener relativo éxito. Para esta época, dirá que los grupos de amigos se transformaran en pandillas, las cuales tendrán sus espacios de identificación en torno a la colonia. Pandillas violentas generalmente de clases medias en donde su accionar se enmarcaba en la defensa de la colonia o la invasión de otras rivales, todo esto enmarcado dentro del consumo de esta nueva cultura juvenil (Cerrillo: 2012). Para el caso argentino, en una investigación elaborada por Graciela Cousinet, Marcelo Padilla, Víctor Etepa y Marcelo de Luca, sobre el rock en la ciudad de Mendoza. El estudio también dirá que el rock llegó a esta localidad a través de las películas ya mencionadas, encontrado gran acogida en los grupos juveniles, pero la preocupación y rechazo de la población adulta. Se señala que para la época se formarán dos grupos claramente definidos, unos provenientes de clases menos privilegiadas que se identificaban en torno los ritmos locales y otro proveniente de clases medias y media alta que participaban de la experiencia del nuevo género (Cousinet, Pasilla, Etepa, de Luca: 2009). En Chile encontraremos procesos similares, el rock llegará por medio de las películas y no tardará en influenciar en los grupos juveniles de la época. En Chile encontraremos que principalmente serán los jóvenes de clases acomodadas los que lograrán participar en primera instancia de este nuevo movimiento cultural, producto de la irradiación del estilo de vida americano en tierras mapuches, representado en estas películas. El escándalo provocado por un asesinato cometido por uno de estos jóvenes “coléricos”, magnificarán y escandalizará los grupos juveniles, siendo así que la sociedad en general les prestará una mayor atención y seguimiento (González: 2011).

El rock n´ roll en Lima no es ajeno a la experiencia mundial y llegará a nuestra capital a través de la industria filmográfica. Pedro Cornejo Guinassi resalta que el primer impacto que generaron las películas en Lima decantó en la importación de los primeros discos del género y también la inclusión de este ritmo en las bandas que ya tocaban jazz o blues dentro de la escena local (Cornejo: 2002, pp. 18 – 20). Sin embargo, este primer impacto del rock n´ roll y posteriormente el rock, así como también los nueva oleros, originará el surgimiento de un verdadero movimiento cultural entre los jóvenes de la época. La cuestión del idioma es importante para el presente trabajo, pues señala que fue el intento de los grupos que tocaban rock de diferenciarse de los “nueva oleros”. Posiblemente sea una de las causas por las cuales el movimiento haya perdido su público objetivo reduciéndose a grupos más reducidos y excluyentes (Cornejo: 2002, pp. 30 – 31). A pesar de lo dicho, el estudio se decanta en un listado de bandas o solistas limeños que lograron relativo éxito en la época, dejando de lado a los grupos juveniles que participaban de esta nueva movida o tocándolos tangencialmente. El rock n’ roll influyó mucho más allá que en los jóvenes limeños, también veremos que un grupo de poetas recibieron las influencias del rock n’ roll y del rock para modificar los patrones poéticos establecidos. Como lo señalan Carlos Torres Rotondo y José Carlos Yrigoyen, en el libro “Poesía en rock”. Se señala que los patrones poéticos británicos, al igual que los norteamericanos, modificarán su forma de producir poesía al tratar temas más urbanos, de sexualidad o en alusión a las drogas y alucinógenos. Como los entrevistados mismos señalan eran los poetas de jean y chaquetas de cuero. Gustaban de esta nueva forma de hacer poesía y se influenciaban de la cultura del rock para escribir sus poemas. Muchos de ellos, jóvenes también, participaban dentro de esta cultura juvenil (Rotondo, Yrigoyen: 2010). Vemos un vez más el fuerte carácter de vida urbana que el rock n’ roll y el rock expresa en sus canciones y sus patrones culturales. Torres Arancivia, señala en uno de sus artículos dentro de su recopilación titulada El acorde perdido, que a nuestras tierras llegó las formas menos peligrosas del género, aduciendo también que se formarán alrededor de estos toda una serie de identificación y participación juvenil. Aunque el ensayo se enfoca más en la onda metal de los noventas y dos mil, se señala como este género musical crea patrones culturales de identificación y compañerismo dentro de sus cultores (Aranciva: 2010). ¿Cuál fue entonces la expresión máxima de esta cultura juvenil rocanrolera para los años 50 y 60? Las matinales de rock serán los espacios por excelencia en donde los jóvenes de esta época expresarán esta nueva forma de entender el mundo y vivir sus vidas. Para la presente investigación consideraremos que el rock n’ roll y posteriormente el rock, para el caso limeño, tendrán un primer espacio de creación de patrones culturales en los cines capitalinos. Serán en estos espacios en donde los jóvenes participarán y crearán sus propios patrones culturales en torno a este nuevo género musical. En Chile encontramos un análisis similar al señalar, que en un primer momento los primeros jóvenes que tiene acceso a los nuevos patrones culturales, serán los provenientes de clase media y media alta; serán las matinales en los cines las que democratizarán en cierta forma la experiencia rocanrolera (González: 2011). De la misma forma para el Perú, es posible que se haya generado el mismo patrón en torno a dichas matinales. Sin embargo, hay que señalar que para el Perú, Cornejo Guinasi nos dice que este nuevo género musical tuvo una mayor aceptación en los medios de comunicación, contrastando con el caso chileno que expone el antropólogo Yanko Gonzales. Para el caso chileno señala que los medios en mayoría privilegiaban otros géneros más locales y tradicionales. Tenemos pues que, a pesar de que son los hijos de clases medias y acomodadas los que participan en primera instancia de esta nueva cultura juvenil. Las matinales serán espacios en donde los jóvenes de diferentes estratos sociales participarán de esta experiencia. Es por esto que consideraremos a las matinales de rock en la Lima de finales de los 50´s y todos los 60´s, como los principales espacios en donde los jóvenes limeños participaban de esta nueva experiencia cultural.

Los años 50´s y 60´s son pues años en que a nivel mundial aparecerán los jóvenes como un grupo totalmente diferenciado de otros grupos de la sociedad. Será el auge del rock n’ roll a nivel mundial, algo a lo que Latinoamérica y el Perú no serán ajenos. Los jóvenes aparecerán dentro de un contexto mundial de post guerra, de auge económico y en general de bienestar la menos en las sociedades occidentales. Como se ha señalado el rock n’ roll será un producto de estos nuevos patrones de vida occidentales, la urbanización y la vida en las ciudades. Perú y en especial Lima, no será ajeno a estos cambios mundiales y los jóvenes atraídos por este nuevo patrón cultural participarán en él, creando sus propios espacios de identificación y relación con sus coetáneos. Las matinales de rock, al igual que las colonias para el caso mexicano por ejemplo, serán los espacios en los cuales estos jóvenes tendrán la oportunidad de vivir de esta nueva corriente cultural juvenil que se está gestando a nivel mundial. Las matinales serán la expresión de esta nueva cultura juvenil que en Lima también implantó sus semillas y llegó para dejar huella de la vida  de los jóvenes capitalinos de aquellos años.

Bibliografía
  • Albornoz, Cesar; Rock and Rol Social (Pensamiento crítico. Revista electrónica de historia #2, 2002, recuperado: http://www.pensamientocritico.cl/attachments/079_c-albornoz-num-2.pdf).
  • Aguilar, Miguel, Rock y sociedad en la década de los 60’s y 70’s: La relación social y política entre el fenómeno de la música rock y su impacto en la sociedad (México, Universidad Iberoamericana, recuperado: http://difusoribero.files.wordpress.com/2012/06/rock-sociedad-60-70.pdf)
  • Borras, Gérard; Lima, el vals y la canción criolla (1900 – 1936) (Lima, IFEA, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012).
  • Cornejo Guinassi, Pedro; Alta Tensión. Los cortocircuitos del rock peruano (Lima, Emedece ediciones, 2002).
  • Cousinet, Graciela; Padilla, Marcelo; Etepa, Victor; de Luca, Marcelo  Extramuros: La historia del movimiento de rock mendocino (1958-1998) (Mendoza, Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo - EDIUNC, 2009).
  • Cerillo Garnica, Omar; las comunidades del rock en la ciudad de México: un estudio crono tópico.   (Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año VII, No. 13. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de México. Enero-Junio de 2012. pp. 33-60).
  • González, Yanko; Primeras culturas juveniles en Chile: Pánico, malones, pololeo y matiné (Concepción, Scicielo Chile, recuperado: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0718-0462&lng=es&nrm=iso).
  • Hurtado, Wilfredo; La música y los jóvenes de hoy: los hijos de la chicha (Biblioteca virtual de ciencias Sociales, cholonatuas.com, recuperado: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Hurtado.pdf).
  • Torres Arancivia, Eduardo; El Acorde Perdido. Ensayos sobre la experiencia musical desde el Perú (Lima, Fondo editorial la Católica, 2010).
  • Torres Redondo, Carlos y Jose Carlos Yrigoyen; Poesía en rock. Una historia oral del Perú 1966-1991 (Lima, Ediciones Altazor, 2010).

No hay comentarios: