miércoles, 18 de julio de 2012

La cognocibilidad de la historia en Giambattista Vico y algunos apuntes sobre su método en la Ciencia Nueva


Por: Luis Angel Romero
 
Grabado de la Ciencia Nueva donde explica la “Idea de la obra”[1]

Este trabajo es un extracto de la monografía que realicé para el curso de Filosofía de la Historia II junto a Isaías Chávez Lagos (2010). Además, las ideas que se presentan en la parte del método presentan algunos matices del primer trabajo, pero en general ha sido modificado.
Giambattista Vico, (1668-1744) fue un intelectual que desarrolló su pensamiento entre finales del siglo XVII y mediados del siglo XVIII época en la cual se había extendido enormemente los principios planteados por René Descartes y que pasarían a dar cabida más adelante al cartesianismo, nuestro autor napolitano se adelanta a su época y no es tomado en cuenta por la intelectualidad europea hasta mediados del siglo XX, probablemente por pensar diferente al paradigma vigente donde reinaba la razón.
1)     El criterio de verdad y su anti-cartesianismo
Parte del pensamiento  de G. Vico se basa en argumentar contra los principios del cartesianismo, en los cuales se demarcaba a la verdad como clara y distinta[2]. Consecuencia de este criterio de verdad dentro de las ramas del conocimiento la matemática era la llamada a ser considerada ciencia única[3], la historia en este contexto queda como un castillo en el aire[4], lo que queremos decir con la última expresión es que la historiografía en el siglo XVII recibe un duro golpe por parte de este pensamiento, en el que había primado el método de las autoridades desde la historiografía romana también conocido como “tijeras-y-engrudo”[5]. Sin embargo, esta influencia trajo innovaciones en la práctica historiográfica ya que comenzaron a buscar las fuentes primarias y contrastarlas[6], las mismas que por entonces estaban principalmente en los archivos de los monasterios[7]. Incluso dentro de las respuestas a esta filosofía podemos encontrar a Jean Mabillon[8] que en 1681 publica De re diplomática, cuyo nombre es el de la disciplina que funda para verificar la autenticidad de las fuentes. Esta crítica también respondía al hecho de que Descartes veía que la historia tal como la desarrollaban en su tiempo no era más que una disciplina al servicio del estado, que buscaba legitimar su poder con la historiografía[9][10].
Las consecuencias de esta visión de la historia era que entraran en crisis primero la historia que rozaba con la literatura y que no distinguía entre hechos fantásticos y mitos[11] y la segunda era la historia concebida como herramienta política[12] que usó por ejemplo Maquiavelo y que respondía a un contexto renacentista, en el que no importaba la verdad sino como se usaba esta producción historiográfica. Isaiah Berlin respecto a la “historiografía” del siglo XV señala lo siguiente:
“[…] los historiadores: propendían a ser subjetivos, parciales y, cuando no realmente venales o corruptos de alquiler, capaces, por vanidad, o por orgullo patriótico, o por espíritu partidista, o por pura ignorancia, de distorsionar la verdad”[13]
La respuesta concreta a esta concepción era el criterio de verdad que planteaba Vico, conocido como verum ipsum factum, el que quiere decir que la verdad la vamos a encontrar en lo hecho o creado por el hombre. Las consecuencias de esta propuesta eran considerar como posibles de conocer a dos ramas de lo cognoscible como estas son la historia y las matemáticas, sin embargo esta última era considerada por el autor como una ficción elaborada en la mente del hombre, y que puede ser conocida como ciencia operativa que tiene un conjunto de verdades infinitas, las mismas que se producen por relaciones de causa-efecto[14]. Con lo que, la historia queda como única posible de ser conocida, al respecto Vico señala lo siguiente:
“el globo, es decir el mundo físico o natural, se apoya solo en una parte del altar; pues los filósofos por no haber considerado la divina providencia más que en el orden natural, solo han alcanzado una parte de ella, por lo cual se rinden los hombres  a dios, como mente señora, libre y absoluta de la naturaleza”[15] (Ver pintura viquiana. Arriba)
En el cuadro que utiliza Vico para explicar los principios de la obra menciona que para el conocimiento del mundo, que es lo que representa el globo en la cita anterior, los filósofos se han enfocado en estudiar las ciencias naturales y la naturaleza humana pero de lo que se trata es estudiar las acciones humanas en el tiempo, porque según el principio de “la verdad es lo creado” esto es lo único sujeto a conocimiento. Según esta lógica lo que los filósofos habían intentado hasta el momento en el que Vico escribe su obra es llegar a comprender solo lo que Dios podía conocer ya que es que lo que él había creado y no el hombre siendo reservado para el hombre la historia y para Dios la naturaleza.
Otro aspecto que reivindica es, los sentidos y la imaginación del hombre a diferencia de Descartes que resaltaba la razón. Además el triunfo del pensamiento cartesiano en los siglos XVII y XVIII significa que triunfó el platonismo[16], sino preguntémonos cómo es que las ideas eran innatas para los primeros y para los otros eran reminiscencias, hay similitud hasta en lo que se puede conocer, que son las matemáticas porque el énfasis está en lo abstracto. A pesar de la fulminante crítica de Vico al cartesianismo, no logró calar en la manera de concebir la ciencia y la vida de los europeos. Las características epistemológicas de la Ciencia Nueva de Vico incluyen llegar al conocimiento verdadero por medio de la inducción, la síntesis (composición de lo concreto) y lo real.
Gemma Muñoz y Alonso Pérez resumen esta oposición es los siguientes aspectos: “Abstracto-concreto, universal-particular, razón cartesiana-ingenio, crítica-tópica”[17]. Al respecto de la tópica, es la que regula el proceso sintético de la realidad.
A continuación vamos a señalar las causas del olvido de Giambattista Vico, según Giorgio Tagliacozzo[18]:
-         La manera de conocer dominante era la racionalista y el contexto de la ilustración evitó que se tomaran en serio las ideas de Vico.
-         La falta de traducciones de importancia del italiano a otros idiomas.
-         Los historiadores y filósofos importantes no tomaron importancia a la Ciencia Nueva de Vico, solo fue admirado por algunos intelectuales no contemporáneos a él y a pesar de esto tampoco tuvo eficacia, por ejemplo en el siglo XIX estaba Jules Michelet y en el S.XX Benedetto Croce (1911) y Friedrich Meinecke (1936).
-         No era tema de debate ni en las universidades, ni en los libros de historia de la filosofía.

2)     El método viquiano
El estudio de la Ciencia Nueva empieza donde empieza su materia (historia de la ideas humanas), es decir, desde que los hombre comenzaron a pensar humanamente, no cuando comenzaron a pensar los filósofos[19].  Algo fundamental en Vico es que rescata la mitología para explicar los hechos del pasado más remoto de las culturas clásicas donde muchas veces se cometía excesos al momento de explicar los hechos. Para Vico los mitos son historia ya que son los “apuntes” que los pueblos han mantenido de su historia, mucho antes de que existieran hombres doctos que pudiesen escribir sobre historia, el problema con los mitos era el poder leerlos, interpretarlos y explicarlos con acierto para lo cual el lenguaje era fundamental[20].
Sus planteamientos son ubicados por lo general dentro de los renacentistas por la aproximación de sus ideas con las de Bacon y Galileo y por sus nociones del curso y recurso[21] de la historia que es una fe en renacimiento perpetuo de la especie humana[22].
Esta también un aspecto importante a tomar en cuenta cuando se investiga sobre la historia y es dejar de lado tanto las vanidades nacionales como de los doctos que vendrían a ser en el primer caso cuando un pueblo busca explicar su historia como el origen de todo lo demás y engrandece, a través de historiadores u otros su historia personal, mientras que la vanidad de los doctos es cuando algunas personas consideran que lo que “saben es necesariamente tan antiguo como el mundo mismo […]adornado con la más alta sabiduría oculta”[23].
Estos fueron los fundamentos filosóficos del método viquiano, ahora vamos a mencionar la parte filológica: 1) Los mitos regularmente formas parte de la edad poética de las naciones, 2) Los mitos tienen un vocabulario mental que tiene que ser explicado, 3) Se evalúa los falso y lo verdadero, pero en general las fuentes tienen un fondo público de verdad[24]



[1] VICO, Giambattista (1956). Principios de una Ciencia Nueva sobre la naturaleza común de las naciones (Vol.I). Buenos Aires: Aguilar, p. 18
[2] DESCARTES, René (1996). Reglas para la dirección del espíritu. Madrid: Alianza Editorial, pp. 103-104
[3] Ibíd., p. 90
[4] COLLINGWOOD, Robin (1996). Idea de la historia. 2da edición. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, p.66
[5] Robin Collingwood le dedica un apartado en su Prolegómenos. Ver: Ibíd., p.249
[6] Esta es la llamada por R. Collingwood, La historiografía de Descartes, afirmación aparentemente contradictoria, pero se le designa de esa manera porque es la aplicación de la crítica fulminante de Descartes contra la historia, en principios o recetas para la construcción de una historia más real.
[7] Recordemos el libro de George Duby, El año mil. Una interpretación diferente del milenarismo. Para estudiar la importancia de las fuentes de monasterio en la Edad Media.
[8] Este autor representa una de las respuestas a la crítica de Descartes a la historia, fundador de la diplomática.
[9] Más allá del uso que se daba a la historiografía, Descartes había argumentado la idea anti-utilitaria de la historia en sí, porque no coincidía con su esquema del conocimiento sobre la verdad. La idea era que por medio de la deducción se llegara a verdades generales no particulares como posiblemente habría denominado como historia ideográfica.
[10] Ibíd., p. 65. El esquema- mencionado por Collingwood – es este: poesía, historia, filosofía y teología.
[11] En el sentido de que eran tomados de manera literal.
[12] Respondía realmente al surgimiento de la burguesía como ser social con deseos de poder político.
[13] BERLIN, Isaiah (1998). “Uno de los más audaces pensadores de la historia del pensamiento humano”. Cuadernos sobre Vico. Número 9-10, pp.13-14
[14] MUÑOZ, Gemma y LÓPEZ, Alonso (1992). “Crítica de Vico a Descartes”. Cuadernos sobre Vico. Número 2, p.54
[15] VICO, Giambattista. Op Cit., pp.19-20
[16] MUÑOZ, Gemma y LÓPEZ, Alonso. Op. cit., p.52
[17] Ibíd., 59. En primero pie de página.
[18] TAGLIACOZZO, Giorgio (1993). “Giambattista Vico: Olvido y resurrección”. Cuadernos sobre Vico. Número 3, pp.115-130
[19] VICO, Giambattista. Op Cit., p.188
[20]PETERS, Richard (1930). La estructura de la historia universal en Juan Bautista Vico. Madrid: Revista de Occidente, p.43
[21] La explicación del término ricorsi (Recurso) es el jurídico (por la formación de G. Vico), queremos decir que una sociedad que haya llegado a la decadencia apela (en sentido figurado) y da paso a una sociedad diferente para partir del primer estadio y así sucesivamente.
[22] FERRATER, José (2006). Cuatro visiones de la historia universal. San Agustín, Vico, Voltaire y Hegel. Madrid: Alianza Editorial, p.71
[23] VICO, Giambattista. Op Cit., pp.115 y 73
[24] VICO, Giambattista. Op Cit., pp.191-193

No hay comentarios: