jueves, 21 de febrero de 2013

Los padrones estadísticos virreinales en el "Balcón del Cielo"


SAN JUAN BAUTISTA DE PALLASCA, El CORAZÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA DEL CORREGIMIENTO DE CONCHUCOS EN EL SIGLO XVI

Por Javier Enrique Robles Bocanegra
Estudiante de 5°año de la EAP Historia
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Hoy 21 de febrero, Pallasca[1], una provincia ubicaba en el noreste del departamento de Ancash, al límite con el departamento de La Libertad esta de fiesta. En 1862 el Presidente de la República de ese entonces, Ramón Castilla, por decreto ley funda la provincia, siendo sus distritos más importantes Cabana, Tauca, Llapo, Huandoval y Pallasca (distrito del mismo nombre que la provincia)[2]. Quizá para los pocos conocidos al ver que sólo la provincia de Pallasca cumplirá 152 años de creación política no se imaginarán que tiene un gran legado histórico. Sin embargo estan totalmente equivocados, porque esta provincia tiene una historia milenaria abarcando los tiempos de las antiguas civilizaciones. Un ejemplo de ello son los guerreros Kon-Kuchos que habitaron la zona antes de la llegada de los incas. Los restos arqueológicos situados en la jurisdicción son otra prueba convincente del rico patrimonio histórico que poseen los pallasquinos.
 Esta columna tendrá como su centro la estampa virreinal de un siglo XVI pallasquino y como su objetivo presentar a Pallasca como la reducción más importante y más poblada del corregimiento de Conchucos a través de los padrones estadísticos de 1575 y 1594 que custodia el Archivo Arzobispal de Lima. Justamente aquellos valiosos registros fueron publicados por Magdalena Chocano para la revista Andina N°43 en su artículo “La evolución de la población  y los nuevos perfiles demográficos de una región andina: Conchucos, 1543-1940” donde también se usó el libro de visitas de Santo Toribio de Mogrovejo.

A través de las cifras afirmanos que la reducción San Juan Bautista de Pallasca (nombrada así por su devocación a su santo patrón Juan el Bautista) aparte de ser el repartimiento más poblado del corregimiento, también era la cabeza de doctrina con mayor volumen de población indígena por encima de la capital del corregimiento. Ahora vayamos a revisar y analizar las cifras.
Los padrones estadísticos de 1575

Es extraño no encontrar los registros de Pallasca durante la visita que ordenó el virrey marqués de Cañete realizado por su oidor, el licenciado Santillán, que data de 1558. Sin embargo con la estupenda visita realizada por el virrey Francisco de Toledo finiquitada en 1575 podemos apreciar las cifras de la población pallasquina y demás reducciones contiguas. Presentamos para ello el primer cuadro estadístico de la población en el corregimiento de Conchucos que incluye a los indios tributarios y a la población indígena total.

REDUCCIONES
INDIOS TRIBUTARIOS
POBLACIÓN TOTAL INDÍGENA
Pallasca
873
5.710
Tauca
760
4.759
Sihuas
242
1.213
Piscobamba
645
3.871
Ichoc Huari
879
4.596
Allauca Huari
826
4.246
Ichoc Pincos
368
1.974
Collana Pincos
520
2.831
TOTAL
5.113
29.182





CUADRO N°1: Indios en los repartimientos del corregimiento de Conchucos
Fuente: A.A.L. Padrones Estadísticos 1575[3]

El primer rubro demográfico a tener en cuenta es el referente a los indios tributarios. El corregimiento de Conchucos albergaba un total de 5.113 indios tributarios para la visita que ejecutó el virrey Toledo pero muestra asimismo una distribución no equitativa en los múltiples reducciones. No hay según los padrones una cifra promedio para todos ellos. Gracias a este desajuste poblacional podemos afirmar que el corregimiento de Conchucos había algunos repartimientos en los cuales los indios se sentían más a gusto y los elegían para residir. Esta práctica no es ajena, pues al anunciarse la visita de los indios, estos tendían a dejar sus lugares de origen para huír a otras doctrinas donde se volvían forasteros sin obligación de tributar.
Para la población pallasquina los indios tributarios sumaban 873. Aquella cifra poblacional estaba muy encima de los repartimientos contiguos como Tauca, Sihuas y Piscobamba, ocurriendo igualmente con los repartimientos del sur como Allauca Huari, Ichoc Pincos y Collana Pincos que mantenían su demografía por debajo de Pallasca.

Pallasca solo era superado por la capital del corregimiento de Conchucos, Ichoc Huari, aunque por un margen muy reducido. Así Conchucos tenía como sus dos principales reducciones de indios a su centro político y a San Juan Bautista de Pallasca. Siendo los pueblos con más masa tributaria resultaban atrayentes para los doctrineros que apuntaban a trasladarse hacia ellos para la labor evangelizadora ya que veían sus ingresos aumentados en los diezmos que iban a pagar los indios. Las ganancias en las faenas de la iglesia como realizar las misas, matrimonios, confirmaciones y bautismos también fueron otro factor para que los curas elijan ir a estas reducciones con mayor número de indios.
Si bien Pallasca es superado por Ichoc Huari en los indios tributarios ( 18 a 50 años) ese panorama va cambiar con la población total indígena. Pallasca se eleva como la reducción más poblada del corregimiento de Conchucos considerablemente en altísimo número. Sus 5.710 indios habitantes dan sustento de ello y como se aprecia en los padrones no hay ninguna reducción de indios que pase de 5.000 habitantes. Lo curioso aquí es que Ichoc Huari es desplazada poblacionalmente por Tauca en un diferencia de 163 indios. Tauca ocupa el segundo lugar en la demografía indígena con 4.759 y es seguido por el centro político de Ichoc Huari con 4.596 indios.

Ahora se preguntarán ustedes ¿cúal es la importancia política y económica de tener mayor población?. El hecho de tener la mayor población significaba que había un número considerable de niños y adolescentes que en unos próximos años se convertirán en indios tributarios. Es por ello que Pallasca iba con la tendencia a superar a Ichoc Huari en su masa tributaria y convertirse en la reducción más importante del corregimiento. Se ganaba con ello el prestigio de los demás caciques, ser el foco de atracción para los doctrineros en sus evangelizaciones y ser el punto alianzas políticas del corregidor con la élite local pallasquina (caciques e indios principales). Esta tendencia se dará en 1594 con la visita de Santo Toribio de Mogrovejo quién era en ese entonces el arzobispo de Lima.
Los padrones estadísticos de 1594

En aquella visita algunas reducciones que formaban una sola se van a desligar y serán reducciones apartes, tal es el caso de Llapo que se desune de Tauca pero que al momento de hacer la numeración lo consideraron como una unión. Se da lo mismo con Corongo y Pomabamba que se separan de Sihuas y Piscobamba respectivamente.
En la región sur del corregimiento aparecen nuevas reducciones no fijadas en 1575 como Uco, Chavín, San Esteban de Llamellín y Chacas. La capital del corregimiento pasó a llamarse Santo Domingo de Huari. San Juan Bautista de Pallasca no fue ajeno a ese desmenbre de pueblos y el  anexo de Cabana - que había formado parte de Pallasca para la visita toledana - también se hizo reducción. No obstante Pallasca a decir del cosmógrafo mayor del virreinato Don Cosme Bueno tenía tres anexos de buena cantidad de indios: Lacabamba, Conchucos pueblo y Pampas. Presentamos el segundo cuadro estadístico donde se observará que Pallasca supera en masa tributaria a Santo Domingo de Huari:

REDUCCIONES
INDIOS TRIBUTARIOS
POBLACIÓN TOTAL INDÍGENA
Pallasca
424
2.670
Cabana
275
1.567
Tauca y San Marcos de Llapo
550
3.137
Corongo
411
1.592
Sihuas
207
1.152
Piscobamba
225
2.514
Pomabamba
132
988
Chacas
154
1.037
San Luis de Huari
202
1.519
Chavín
282
1.042
Santo Domingo de Huari
351
1.590
Collanapincos
310
1.376
San Esteban de Llallemín
305
1.680
Uco
331
1.480
TOTAL
4.159
23.357
TOTAL SIN AUSENTES
3.818
23.015

CUADRO N°2: Población indígena de las doctrinas de Conchucos, 1593-1594 (Libro de visitas de Toribio de Mogrovejo)
Fuente: Magdalena Chocano. Revista Andina N°43, pp. 148-155[4]

Analizamos primero las cifras de los indios tributarios donde la tendencia que mencioné anteriormente se ha dado: Pallasca superó en masa tributaria a la capital de corregimiento, Santo Domingo de Huari,  con una diferencia de 73 indios tributarios en un  lapso de tiempo de 18 años.
Observando las cifras nos damos cuenta que un solo repartimiento no es capaz de superar a la población tributaria pallasquina. Ninguna doctrina cuenta con más de 400 indios en su contabilidad. Pero hay un punto especial en este padrón. La unión contable de Tauca con Llapo resulta una suma de 550 indios tributarios lo que superaría a la tasa pallasquina. Sin embargo aquello no le quita el privilegio a Pallasca, el Balcón del Cielo, de ser la reducción con más tasa tributaria del corregimiento de Conchucos para fines del siglo XVI.

Por lo tanto, Pallasca fue el centro de atracción del poder político para el corregidor que buscaba ansiadamente tener pactos con la élite pallasquina buscando tener el control de las cajas de comunidad. Pallasca se volvió con esa masa tributaria muy atractiva para los curas doctrineros y efectivamente por ese interés de expandir la santa fe católica se llevó a cabo la construcción de la iglesia matriz de Pallasca a inicios del siglo XVII.
Por último demos un vistazo y análisis a la población general indígena. Nuevamente Pallasca se alza como la reducción más poblada de indios en todo su corregimiento con 2.670 habitantes a pesar de la unión Tauca-Llapo que contabilzó 3.137 indios ( dos reducciones diferentes). No consideraremos esa cifra para analizar a la población como tampoco la tomamos en cuenta para la masa tributaria ya que tiene el registro de dos reducciones juntas.

El segundo lugar se lo lleva Piscobamba con 2.514 indios. Muy relegado aparece la capital Santo Domingo de Huari con 1.590 indios superada por una reducción del sur, Llamellín con 1.680 indios. Hay que notar en este padrón que las reducciones contiguas a Pallasca están superando a la misma capital del corregimiento porque Cabana y Corongo presentan en sus registros 1.567 y 1.592 indios respectivamente. ¿Cúal era la ventaja de tener la más alta población indígena de un corregimiento? Pallasca abría las puertas para ser una valiosa fuente de mano de obra indígena solicitados para la mita (minera, obrajera, agrícola, ganadera). Tiene mucha relación con Pallasca la mita minera donde muy cerca se establecían las minas de Quiruvilca donde extraían el tugsteno.
Este breve análisis gracias a los padrones estadísticos nos dan una conclusión sustentable: Pallasca fue la reducción de indios más importante y más poblada del corregimiento de Conchucos debido a su alto número de indios tributarios que venía en tendencia a seguir aumentando. Esta tasa le otorgaba a Pallasca un privilegio político, económico y social ya que de ella dependía la caja real de Conchucos. Por ello en este 152°aniversario de la provincia de Pallasca les digo todos sus habitantes: “Con la investigación histórica se puede colocar a Pallasca en el umbral cultural que siempre ha merecido”. Como historiador e hijo de padres pallasquinos yo siempre estaré al servicio de este “Balcón del Cielo” ancashino, desenterrando día a día la gran historia que guarda en sus documentos.






[1] La provincia de Pallasca es una de las veinte provincias que conforman el departamento de Ancash. Limita al norte, este y oeste con la región La Libertad, al sur con la provincia de Sihuas, la provincia de Corongo y la provincia del Santa que pertenecentes a la misma región Ancash. Su división política lo conforman 11 distritos: Cabana, Pallasca, Tauca, Llapo, Conchucos, Lacabamba, Pampas, Huandoval, Bolognesi, Santa Rosa y Huascaschupe. Su sistema montañoso más importante es la cordillera negra de Pelagatos donde al este se situan Pampas y Conchucos. La capital de la provincia es Cabana. Para acceder a la provincia se tiene que recorrer hasta Santa (km 440 de la Panamericana Norte) y de ahí tomar la carretera de penetración que en cierto tramo esta asfaltada.
[2]  La antigua reducción Pallasca esta ubicado en el extremo norte de la sierra de Ancash. Limita por el sur, con los distritos de Huacaschuque y Huandoval; por el este, con Lacabamba y Pampas; por el oeste, con Bolognesi, y por el norte con la provincia de Santiago de Chuco, en La Libertad. La altitud de la capital es de 3.131 m.s.n.m. dato de IGN-Perú. La población del distrito de Pallasca - considerando, en conjunto, las zonas urbana y rural- es de 2 624 habitantes, según se registra en el Censo 2007 de INEI.
[3]  Estas cifras también las utiliza Magdalena Chocano en su artículo “La evolución de la población  y los nuevos perfiles demográficos de una región andina: Conchucos, 1543-1940”. En: Revista Andina N°43, pp. 148-155.
[4]  Las cifras señaladas por la autora están extraídas del libro de visitas de Santo Toribio de Mogrovejo publicado en la revista del Archivo Nacional t. I, 1920 como anexo documental. Aquel documento esta ubicado en el Archivo Arzobispal de Lima en la serie Estadística/Padrones de 1593-1594.

No hay comentarios: