jueves, 6 de octubre de 2011

EL DICIEMBRE DE ESE ENERO


LA HISTORIOGRAFÍA JOVEN SANMARQUINA

A TRAVÉS DE LOS CONGRESOS INTERNACIONALES DE HISTORIA. (2002-2010)


Por Luis R.


Se suponia que este era un trabajo inédito que sería publicado en una revista del medio local, en tal caso público solo una primera parte por el contexto y la coyuntura de las fiebres del Congreso, aunque desde una perspectiva más historiográfica (hasta descriptiva) sin el análisis y los transfondos que este tipo de eventos mereceria (como lo hiece con Las Semanas de Historia) otro artículo o tan siquiera una nota. Publico solo la primera parte que contempla el I CIEH, lo referente al II CIEH y las conclusiones de las tendencias historiográficas estan en una segunda parte que estoy de manera indecisa publicar o esperarme la respuesta de la revista mencionada.


I. Introducción.

Considero pertinente antes de empezar a desarrollar el presente trabajo mencionar que me sirvió de referencia e inspiración el artículo elaborado por el profesor Francisco Quiroz titulado “La historiografía joven peruana. 1987-1995”[1], presentado en la revista Diálogos en la Historia del año de 1999 editado por el grupo de investigaciones CLIO. Ese artículo menciona los diferentes componentes, elementos y producción de los egresados en Historia entre esos años y que actualmente trabajan como profesores o investigadores en diversos centros, muchos de los cuales son reconocidos historiadores como Carlota Casalino, Teresa Vergara, Eduardo Toche, Cristóbal Aljovín, Juan Carlos Orrego, Claudia Rosas, Lizardo Seiner, Mirian Salas, Juan Carlos Estenssoro y otros. Mi propósito al elaborar este artículo es desarrollar las tendencias actuales de los jóvenes historiadores sanmarquinos. Conviene aclarar que solo estoy tomando en cuenta la producción historiográfica de los estudiantes de la escuela de Historia de la UNMSM presentada a través de las dos ediciones del Congreso Internacional de Estudiantes de Historia, desarrollados en los años 2008 y 2010, en ambos eventos los organizadores primarios fueron estudiantes de Historia y el apoyo institucional que recibieron les permitió abrir horizontes para llamar la atención de diversos estudiantes de otros países, sólo tomo los diversos artículos, ensayos o avances de tesis presentadas en estos eventos a través de sus memorias, por lo que conviene aclarar que estoy dejando afuera las publicaciones e investigaciones presentadas en Revistas, las ponencias de otros congresos o coloquios y demás meritos académicos de estudiantes que participaron en los congresos internacionales como también de los estudiantes que no pudieron participar. Por lo que aclaro que no puede considerarse este trabajo como una síntesis o como un panorama completo sobre el estado actual de la historiografía sanmarquina, más bien lo presentaría como un esbozo útil para conocer las tendencias actuales presentadas en estos dos eventos importantes para los estudiantes de Historia de la UNMSM.


II. Factores e Influencias en el desarrollo de la historiografía. 2002-2010.

Los estudiantes que se incluyen en este análisis son aquellos que cursaron estudios en la escuela de Historia de la UNMSM entre el año 2002 y 2010, tiempo en el cual muchos de ellos terminaron la carrera, sustentaron su tesis o realizaron alguna maestría. Un primer factor de este análisis son los planes curriculares, estos estudiantes estuvieron bajo el plan curricular del año 2001 elaborada durante la gestión del Dr. Cesar Germaná como Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y del Lic. Rolando Pachas como Director de la Escuela de Historia; en el caso del plan curricular de Historia contemplaba una línea secuencial de cursos de Historia del Perú y de Historia Universal dictado desde el quinto hasta el decimo semestre, dos cursos de Metodología de la Historia, tres cursos sobre Fuentes Históricas, dos cursos de Seminario de Investigación Histórica y dos de Seminario de Tesis, contemplaba en los cursos electivos propuestas de desarrollar los temas del género, las mentalidades o el Arte y conservaba un unico curso de Introducción a la Historia en primer año. Este plan curricular que fue vigente durante siete años cambio en la transición que significo la Reforma Curricular del año 2008 bajo la gestión del Profesor Francisco Quiroz Chueca como director de Escuela a partir del año 2007[2], las nuevas innovaciones fue darle una denominación a los cursos de Historia del Perú e Historia Universal, cambiando las secuencias de números romanos por periodos históricos, en el caso peruano introdujo los periodos de Historia prehispánica, Colonial, Independencia, Siglo XIX y Contemporáneo, en el caso de Historia Universal introdujo los periodos de Prehistoria, Historia Antigua, Feudalismo, Historia Moderna y Contemporánea, introdujo el curso de Teoría de la Historia, se implementaron seis Seminarios de Investigación histórica desde el quinto semestre, desapareciendo a su vez los cursos de Tesis I y II, incluyó cursos interdisciplinarios en los semestres avanzados como Sociología Histórica y Antropología Histórica y abrió una gran cantidad de Seminarios que contemplaban temas nuevos a partes de los ya mencionados por el plan curricular anterior, estas nuevas opciones que se sumaban eran la Política, La demografía, Hermenéutica, Geopolítica, Etnohistoria, Historia Amazónica, Historia Oriental de Asia y África, Literatura entre otros. Se puede decir que bajo la primera currícula se han desarrollado los estudiantes de las promociones del año 2001 hasta el año 2008, mientras que la segunda currícula influenciara a los estudiantes a partir del año 2009 en adelante.

Otro factor es la organización de los estudiantes de Historia, las conocidas “bases” es una categoría establecida para aquellas personas que ingresaron en un año determinado, aunque muchos prefieren usar el término “promoción” ya que “bases” ha usado como discurso político para entablar diversos lazos de organización y politización entre los estudiantes, incluso con aquellos que no se sienten identificados con esta denominación y sus implicancias. La organización de estos estudiantes de manera interrelacionada con las diferentes promociones dan vida a un órgano llamado Centro de Estudiantes de Historia[3], que es quien delegada a un conjunto de estudiantes la realización del Congreso Internacional de Estudiantes de Historia en sus dos versiones, del año 2008 y año 2010.


No podemos dejar de mencionar las revistas que se encuentran en el medio académico de los estudiantes de Historia como Illapa, Uku Pacha, Praxis en la Historia del grupo de estudios TEHIF, Perspectivas del grupo del mismo nombre entre otras, y también la participación de estudiantes y egresados de la escuela en otros eventos de igual o mayor importancia como los Coloquios anuales que realiza la Pontificia Universidad Católica del Perú, Los congresos nacionales de estudiantes de Historia que se realiza en diferentes sedes del Perú, El simposio de la Universidad de Arequipa, los Congresos desarrollados por la Universidad Federico Villarreal y los Encuentros Latinoamericanos de Estudiantes de Historia realizado en diferentes países en cada nueva edición.


III. Primer Congreso Internacional de Estudiantes de Historia (2008).

El Primer Congreso Internacional de Estudiantes de Historia se desarrolló entre el 16 y 20 de julio del año 2008 siendo la sede la antigua Casona de San Marcos, la comisión organizadora formada por estudiantes que pertenecían a la promoción del año 2002 le dio el título al evento “La independencia de Iberoamérica: La Modernidad y sus paradojas”[4]. Reproducimos un fragmento utilizado por la Comisión Organizadora para presentar el evento:


El devenir histórico de América Latina en la era de la globalización se encuentra en una encrucijada. En primer lugar, las tendencias en la economía mundial diseñan nuevos bloques de integración supranacional y regional, con proyecciones coyunturales en la política, la cultura y el comercio. Por último, se plantea como una interrogante el devenir de los Estados a pesar de haber resuelto su viabilidad histórica desde su emancipación. La tarea del Congreso será sugerir cual será el nuevo horizonte de América Latina para su desarrollo[5].


Muestran como objetivo del evento debatir y reflexionar sobre el devenir de las sociedad latinoamericanas, en el caso del Perú y su Bicentenario se hace explicito el problema de la inclusión de nuestro país en la modernidad a través de un proyecto nacional, se evidencia una clara preocupación por el tema independentista en relación sobre el nivel alcanzado por la sociedad en este proceso, la participación de los actores sociales y la labor de los historiadores. Aún a pesar de ello, los trabajos presentados por los estudiantes sanmarquinos ocupan un mínimo porcentaje sobre el tema de la independencia y el Bicentenario. Como mencionaba Francisco Quiroz al considerar que la historia como proceso social complejo, la mayoría de los jóvenes historiadores siguen otros rumbos, ese caso no es distinto de las investigaciones producidas entre el año 2002 y 2010. A continuación un reconocimiento de las investigaciones presentadas en el Primer Congreso Internacional de Historia.


A) Temas Específicos:

En relación a los temas que más se desarrollaron en ese Congreso y actualmente también se encuentran tanto la Independencia como la Violencia Política, aún no ha surgido una gran abundancia de tesis sobre ambas temáticas debido a que los trabajos presentados en ambos Congresos Internacionales se refieren básicamente a estudiantes de pre grado que presentan sus avances de tesis.


a) Independencia y Bicentenario:

Los jóvenes autores que han abordado este tema han sido entre otros Daniel Morán con su artículo “Repensando nuestra Historia: Entre la Reforma, el discurso y la revolución en la Independencia Peruana” donde realiza un detallado balance historiográfico sobre lo escrito así como las diferentes interpretaciones que se han desarrollado, desde la visión tradicional hasta la versión crítica de la “Nueva Historia” desarrollando a su vez una tercera alternativa que es un intermedia entre las dos versiones clásicas de la independencia ya que da un lugar al pueblo en el desarrollo de las luchas por el poder político. En contra de las tenencias nacionalistas que conciben la Independencia como un gesto de unidad patriótica y también de las visiones que relega a las clases populares a un silencio total, se da una nueva versión donde existe una participación activa de los intereses regionales como las investigaciones en provincias ha demostrado.


b) Violencia Política y Memoria:

Uno de los trabajos más sobresalientes fue el elaborado por Milagros Valenzuela Saldaña que realizó “La violencia política en Puno vista a través de la Pintura Campesina” donde usa las pinturas hechas por campesinas como fuente histórica para desarrollar la vida cotidiana, las expresiones y sentimientos de un grupo social afectado por la violencia vivida entre los años de 1980 y 1990, Renzo Salvador Aroni y “Casa de la Memoria: Construyendo lugares de Memoria de nuestro pasado reciente”, un buen trabajo es el de Gabriel Salazar Borja “Apuntes sobre la captación de escolares por el PCP-SL según las fuentes de la CVR en la provincia de Vilcashuaman, 1975-1980” trabajo donde realiza una buena explicación de las bases de captación de Sendero Luminoso, reconociendo en su práctica contradicciones con su ideología ya que las zonas de acción y reproducción de su militancia se concentraba en el sector educación (universidades y colegios) lo que de alguna manera aceptaba el acelerado avance del urbanismo en el Perú que contradecía la tesis semifeudal del Perú de los años 80, que a su vez proponía al campesinado como las bases del movimiento revolucionario, por el contrario Sendero Luminoso nunca tuvo bases campesinas y siempre estuvo desligado de la CCP, muchos de los gremios campesinos faltaban a los congresos convocados por el PCP – SL, el autor encuentra la génesis de esta ruptura en las primeros resquebrajamientos del Partido Comunista que acaba con las discrepancias en el PCP- Bandera Roja entre el líder campesino Saturnino Paredes y el sector de Abimael Guzmán, la captación de escolares se realizan sobre todo en el colegio “Cordova” por medio de una cadena ideologizada de militantes de SL que se adherían al partido para buscar un lugar en la sociedad, es donde la principal tesis del autor encuentra la inacción del Estado para un sector excluido lleva la gran convocatoria que tuvo SL en los sectores provincianos marginados, Sergio Julio Lara “Luchas sociales y movimiento estudiantil: La Universidad de San Marcos y la Guerra Civil en el Perú (1988-1992)” desarrolla a partir de la idea de retomar los movimientos sociales como ejes de investigación ya que son procesos de desarrollo de organización de las clases populares, el autor contextualiza el movimiento estudiantil sanmarquino en un clima de crisis generalizada de la sociedad que lleva al desenvolvimiento de la “guerra civil” y una gran cadena de protestas y lucha popular que fue respondida violentamente por el Estado, esto en la Universidad significó que los movimientos emprendidos para garantizar las reivindicaciones del momento como la gratuidad de la enseñanza acabaran sofocadas violentamente por el ejército como los numerosos casos que el autor demuestra que termina con la intervención universitaria para atacar la subversión, María del Rosario Rodriguez Jaime “Violencia política y sindicalismo: La CGTP en el marco de la reorganización sindical entre 1990 y 1992” es un artículo que desarrolla el desenvolvimiento de la CGTP entre las acciones del terrorismo y el Estado sobre todo entre los años de 1990 y 1992 donde se da una crítica crisis de cambios económicos y sociales que termina con las acciones de gobierno de condenar a todo tipo de protestas social.


B) Historia Aplicada:

En cuanto a los campos de la Historia se ha dejado de lado el estudio de las mentalidades, la cultura o el arte para volver con más fuerza a los ejes políticos, sociales y religiosos que son los más abundantes en la historiografía sanmarquina, por el contrario los trabajos presentados en las ediciones de los Congresos Internacionales de Historia no presentan el rubro de Historia económica o se desarrollan como factores secundarios.


a) Política:

En el campo de la Historia política se han presentado los trabajos de Christian Carrasco “¿Y después del asesinato, que sucedió?. Prensa y nuevas elecciones (1934-1935)” donde relata y desarrolla el proceso posterior a la muerte de Sánchez Cerro, el desenvolvimiento de los actores políticos como los partidos de Izquierda y Derecha y los enfrentamientos entre ellos que llevo al Partido Comunista a ser reprimido violentamente a la par desarrolla el papel de la prensa y los medios de comunicación como receptores de las protestas sociales de los grupos reprimidos, Antonio Chang presenta “Entre la espada y la pared: La administración del general Juan Antonio Pezet frente al conflicto peruano-español (1864-1865)” donde analiza los diversos factores que condicionaron el gobierno del Gral. Pezet y por ende sus decisiones en el clima conflictivo con España, reconoce en esta situación histórica concreta una crisis diplomática que desencadeno en el conflicto armado de 1866, esta crisis llevada por tres factores importantes como las características personales de los diplomáticos, la diferencia de poder entre ambos estados y el peso de la opinión pública que como bien demuestra el autor a través de las páginas de los diarios El Mercurio y El Comercio alentaban y exaltaban la guerra, Artemio Salcedo Quispe “Aproximaciones investigativas e historiografía de la participación de Arequipa en La Guerra con Chile (1879-1883) e Iván Ore Chávez “Cacique y encomenderos en la América Latina del III Milenio”.


b) Sociedad:

En cuanto al tema de la sociedad se presenta el buen trabajo de Juan Ramírez Aguilar “Iglesia y Estado en la coyuntura social de la década 1960-1970” que desarrolla la participación de un sector de la iglesia católica en la primera fase del Gobierno Revolucionario y las posiciones de este movimiento denominado ONIS (Oficina Nacional de Información Social) ante las problemáticas de la sociedad peruana en relación a la pobreza, la inclusión y la economía, estando a la par de la nueva caracterización del país ensalzando el planteamiento de la justicia social, Mariza Huamán Quispe con “Cartas y denuncias de la clase obrera a inicios del siglo XX” estudia el movimiento obrero del año 1919 como consecuencia de la introducción y desarrollo capitalista, estudia tanto la prensa obrera como el órgano de carácter anarquista La Protesta, pero su trabajo es innovador sobretodo porque introduce los pronunciamientos, cartas de reclamos y denuncias como fuentes de estudio además de aportar en el hecho de tratar de aclarar los hechos ocurridos después de la conquista de la jornada de 8 horas laborales, el trabajo aspira en adelante a desarrollarse como una referencia para lograr la historia de la realidad obrera, de cómo vivieron cotidianamente, que incluye sus protestas, no para lograr conquistas sino para mantenerlas, frente a un gobierno que no presiona a las empresas para el respeto de las normas, por otro lado también está el texto de Juan Carlos La Serna titulado “Visiones del Progreso, otredad y fronteras internas en la construcción de la Amazonia Peruana. Una aproximación a los discursos visuales sobre la montaña a fines del siglo XIX” y el de María Isabel Aguirre Bello “Estado, empresas y trabajadores. Ley de relaciones colectivas de trabajo a través de la prensa en Lima en 1992”.


c) Religión

En el campo del estudio de los aspectos religiosos o que testan relacionados con la institución clerical se encuentran los trabajos de Pedro Rojas García “Amancebados” que analiza el comportamiento social de algunas personas de la Colonia que deciden adoptar modelos de vidas conyugales no permitidas por la Iglesia y por el sacramento marital como parte de una doctrina social y de origen sagrado, el autor concluye que el “Amancebamiento” es una forma de resistencia social a la doctrina de la Iglesia y una válvula de escape de las cargas y responsabilidades que ejercía el acto de contraer matrimonio, Víctor Romero Quispe “Huacas y ritos en Parinacochas” donde desarrolla una fiel descripción de los rituales y fiestas sucedidas en el lugar, llegando a reconocer la jerarquía que existía entre las huacas regionales, también escribe Vladimir Uñapilco “La evangelización agustiniana en Huamachuco. De la ciudad al pueblo de indios 1551-1581”e Ybeth Arias Cuba con “Estudios y finanzas monacales”.


d) Instituciones

Juan Pacheco Ibarra con “La Academia Nacional de Historia (1885-1905)” desarrolla los intentos que se dieron para fundar una Academia Nacional de Historia en los siglos XIX y XX, desde el gobierno de Manuel Pardo pasando por los intentos de célebres personajes como Mendiburu, Larrabure y Ricardo Palma.


C) Teoría:

El trabajo de Emil Beraum y Homero Quiroz “Entre la violencia estructural y la violencia subversiva: un acercamiento a la concepción de la violencia en la historia actual” es un acercamiento a la concepción de violencia en la historia actual a partir de su uso filosófico e histórico.


[1] Francisco Quiroz, “La historiografía joven peruana 1987-1995” en Diálogos en la Historia, Nº 1, 1999.

[2] Plan de Estudios 2009. Escuela Académico Profesional de Historia.

No hay comentarios: