Angel Adrian
Sandoval Sánchez[1]
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
angel_396_13@hotmail.com
El presente trabajo tiene como objetivo abordar la
problemática de las barriadas y el desarrollo urbanístico de las ciudades
peruanas (en especial de nuestra Capital) desde una perspectiva histórica que
permita ubicar desde un proceso histórico dichos sucesos que son importantes en
la formación contemporánea de lo urbano. A través de conceptos y teorías
provenientes de disciplinas como la antropología, sociología y geografía,
proponemos mostrar dos ejes de investigación en el tema de las barriadas: las
relaciones entre el espacio y sus pobladores (sean en calidad de invasores,
residentes, etc.); y las relaciones entre los pobladores y las instituciones
que se formaron en la zona (sean estatales, privadas o religiosas). Con ello
pretendemos analizar desde una mirada histórica la formación y expansión de
dichas ciudades, no solo como consecuencia de las migraciones del interior del
país sino como una lucha progresiva entre el poblador por construir un hogar
propio en contra de las dificultades topográficas y jurídicas que impone
nuestra geografía y nuestro sistema judicial estatal.
PARTIENDO DE UN PROBLEMA: EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE
LA LIMA CONTEMPORÁNEA
Antes de explicar las diferentes perspectivas de estudios
en este campo temático plantearemos bien el problema que motiva el presente
trabajo. A partir de mediados del siglo XX empieza un crecimiento acelerado de
la población nacional, especialmente en las ciudades, así como una fuerte
movilización social, una migración de las personas naturales de zonas rurales
hacia áreas urbanas, en especial Lima. Este crecimiento explosivo y desordenado
en las principales ciudades de la costa y del interior del país trae consigo
una variedad de problemas relativo a la expansión de éstas. Tugurios, malas
condiciones de vida, falta de servicios básicos como lo relativo a la salud, educación,
alimentación y trabajo, todos estos problemas se reducen prácticamente a la
falta de espacios acondicionados para su urbanización, así como a una política
estatal inerme ante los reclamos de las grandes masas de población
insatisfechas tanto en zonas urbanas y rurales, sobre todo en estas últimas
quienes ven en las ciudades el camino hacia el llamado progreso.
El principal problema del crecimiento de las ciudades es,
como lo señalamos, la falta de tierras cerca de las zonas adecuadas para la
urbanización. Y al indicar zonas para urbanizar nos referimos a áreas que
cuentan con una estructura vial que interconecte los diferentes puntos entre sí
y que facilite el transporte desde las zonas residenciales hacia las áreas
industriales o laborales, además de contar con instituciones públicas y/o
privada que logren satisfacer la demanda en servicios básicos como salud,
educación, deporte, áreas verdes y de recreación, además de servicios básicos
como agua, luz y desagüe. Todos estos requerimientos son necesarios para el
buen desenvolvimiento de los grupos sociales y el desarrollo de una vida normal
y propicia para actividades productivas en beneficio personal o general. Dígase de paso que todo esto requiere de la
participación activa del Estado y de la burocracia local para fomentar estos
tipos de servicios como parte de su función principal de asegurar y garantizar
niveles de vida óptimos hacia su población.
Pero por diversos motivos el Estado peruano ha descuidado
mucho esta responsabilidad. Ante la falta de un proyecto propio de país, el
crecimiento explosivo de las clases pobres y marginadas, así como una desigual
desproporción económica entre la Capital y zonas urbanas en desmérito de las
localidades rurales, estas grandes masas de población excluida han terminado
por, en palabras de Matos Mar (1984), ”desbordar” las ciudades y el país
entero. Este “desborde” se debe sobretodo por la movilización y migración del
campo hacia la ciudad, generando una diversidad de problemas sociales como la
exclusión, informalidad, pobreza, tugurios de diversos barrios, malas
condiciones de vida, etc.
Esta problemática ha sido abordada desde diferentes
perspectivas y por científicos sociales de diversas procedencias, desde el
paradigma sociológico de Manuel Castells hasta los estudios clásicos de
barriadas desde la mirada antropológica de José Matos Mar. Por el momento no
incidiremos en estos enfoques, más bien profundizaremos la perspectiva
histórica del problema.
Los modelos de Santiago Tacunán (2000) y Antonio Zapata
(1997) intentan reconstruir la historia distrital, si bien desde una
perspectiva diferente, teniendo como objetivo el encontrar una identidad urbana
que logre armonizar las coyunturas diversas que vive sus objetos de estudios
(los distritos de Comas y Villa El Salvador respectivamente) dentro del
panorama general limeño, aunque con ciertas limitaciones en cada caso.
Entonces, ¿Para qué estudiar las barriadas desde el punto de vista histórico?
Porque el problema que origina las barriadas y los
dilemas subsiguientes debido a éstas parten de una determinada coyuntura que
corresponde al crecimiento y expansión de las ciudades peruanas, sobre todo en
la capital Lima, y existe la necesidad de establecer las pautas de este
desarrollo y formación contemporánea de dichas ciudades para poder tener una
perspectiva primeramente local y luego general de la coyuntura actual de
problemas que viven dichas ciudades en la actualidad. Temas generales e
importantes como identidad, construcción de derechos y ciudadanía, medio
ambiente, patrimonio cultural, entre otros, pueden ser abordados desde la
perspectiva histórica al estudiar primero desde un enfoque
local/barrial/distrital para luego ir generalizando hasta tener una perspectiva
global de una ciudad o región.
Es por ello que surge la necesidad por parte del
historiador de empezar a estudiar estos fenómenos urbanos, teniendo como objeto
de estudio principal a los habitantes de las barriadas surgidas en las primeras
décadas del siglo XX y consolidada en los 50’s con la explosión demográfica y
urbana que no solo afecta socialmente a Lima si no que desestabiliza las
regiones del interior y la dinámica social se vuelve más compleja. El enfoque
que se pueda dar en los trabajos históricos depende mucho de los intereses y
objetivos del investigador, como establecer las relaciones de poder y
dependencia entre las barriadas y el Estado (COLLIER 1978), fortalecer una
identidad local desde una perspectiva de larga duración (TÁCUNAN 2000), entre
otros.
En el presente trabajo queremos proponer un modelo
alternativo con respecto a los demás trabajos, rescatando teorías y modelos
provenientes de la sociología, antropología y geografía. Nos enfocaremos en
establecer las relaciones sociales y vinculantes entre las instituciones
formadas dentro de las mismas barriadas, cuánta es su influencia en el
desarrollo de éstas y del posterior distrito; así como la relación entre el
medio ambiente y los pobladores, puesto que toda acción humana como la
ocupación de tierras para construir viviendas altera inevitablemente el
anterior entorno que por lo general no había tenido una transformación tan
radical como la intervención urbanística pudo haber generado.
Pero hay otra particularidad en esta propuesta: estudiar
estas relaciones (poblador-institución y poblador/invasor-medio ambiente)
dentro de los orígenes mismos de un conglomerado de barriadas hasta su
consolidación como distrito y su inserción definitiva dentro de la dinámica
interna de la ciudad al cual pertenecen. Esto es fundamental en nuestra
percepción de abarcar el problema el cual hemos señalado, puesto que nos
permitirá analizar desde una perspectiva micro y macro-local el surgimiento y
desarrollo de muchos problemas en torno a dicho dilema de las barriadas, en
especial los referidos al tema ambiental e institucional, así como los
relacionados a la ciudadanía y a la identidad local/regional.
LAS BARRIADAS: TEORÍAS Y MODELOS DE ANÁLISIS DESDE LA
PERSPECTIVA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Cuando nos referimos a los estudios sobre barriadas y
problemas urbanos tenemos que remontarnos a las investigaciones y trabajos
realizados por antropólogos, sociólogos, e incluso politólogos, quienes desde
su propia perspectiva de entender los procesos sociales dan una descripción y
análisis sobre éstos, casi exclusivamente en lo referente a Lima. A
continuación un breve estado de la cuestión sobre los principales trabajos y
teorías útiles que servirán para tener una referencia básica en este campo
nuevo para los historiadores.
Un trabajo esencial para conocer el estado de la cuestión
sobre la antropología y parte de la sociología en estos temas es el trabajo de
Pablo Sandoval (2000) quien en un artículo suyo recoge los principales teóricos
y trabajos de investigación que toman como objeto de estudio a la ciudad y a
los procesos sociales que ocurren dentro de ella. Sandoval nos presenta cuatro
hitos importantes dentro de los estudios urbanos. Un primer momento de cierto
desconcierto frente a estos conglomerados urbanos que surgen en la Capital en
la que la dicotomía entre lo criollo y lo andino se manifiesta en la ciudad
como parte del proceso de industrialización y modernización de ésta, en la que
se observa que los mecanismos andinos de sociabilidad subsisten en la
metrópoli. Para los años 70’s ya existe una antropología “de lo ya no tan
diferente”, en la que, imbuidos en las teorías marxistas y de marginalidad (en
especial las emitidas por la sociología de Manuel Castells), se observan dos
análisis distintos sobre la Capital: mientras la antropología sostenía la
continuidad cultural de los Andes en Lima (a través de los patrones de
sociabilidad de dichos migrantes provincianos), la disciplina sociológica
observaba un permanente conflicto de clases dentro de las ciudades, más
enfocada en la dinámica propia de las ciudades modernas y, en el caso peruano,
en proceso de industrialización. En los años 80’s el paradigma teórico vuelve a
presentarse de forma dual, en la que se confrontan una visión positiva de las
ciudades, viendo los procesos y luchas sociales de los pobladores de las barriadas
como una nueva forma de alcanzar sus derechos, conquistando a su manera su
propia ciudadanía e identidad propia, una identidad
nacional-popular (p. 299); mientras que por otro lado, desde una visión
negativa, se observa que la crisis económica y social por la que atravesaba el
país va a afectar y menguar el espíritu luchador de los pobladores en
barriadas, plasmado sobre todo en la desorganización paulatina de sus propias
asociaciones que entran en una fase de anomia al conseguir ya sus objetivos iniciales
(agua, luz, desagüe, etc.) y no trazarse otros nuevos. Por último, ya en la
década de 1990 las diversas teorías sociales intentar estudiar a los pobladores
de barriadas ya no bajo la dualidad de lo criollo y lo andino, si no más bien
dentro del contexto de la globalización, con generaciones nuevas más
desvinculadas del ande; se va a entender la evolución de las identidades
culturales barriales como productos de coyunturas histórico-espaciales
dinámicas, coyuntura muy distinta a la de los 50-60’s y por ende necesidad de
nuevas categorías de análisis.
Entre los principales teóricos y estudiosos de estos
procesos urbanos destacan Matos Mar y su perspectiva descriptiva sobre las
barriadas y su visión sobre el “desborde” de las ciudades (1977, 1984), en donde
éstas, de espacios aristócratas y criollos, poco a poco se va “andinizando”
debido a las costumbres y patrones culturales de adaptación provenientes del
lugar de origen de estos nuevos limeños. Hay que tener muy en cuenta que, como
afirma Carlos Delgado (1971), el proceso de surgimiento de barriadas y tugurios
en la Capital y otros espacios urbanos está muy ligado a la migración
proveniente del campo hacia las ciudades (pp. 122-124). Degregori, Blondet y
Lynch (1986) analizan desde una perspectiva interdisciplinaria el proceso de
“conquista popular de la ciudadanía” en el caso concreto del distrito limeño de
San Martín de Porras, en donde la identidad es un proceso construido en lo
cotidiano, vinculando la cultura con las prácticas políticas “puesto que los significados son
constitutivos de procesos que, implícita o explícitamente, buscan redefinir el
papel social” (p. 7). Por último, destaca también por su importancia en el
tema el trabajo de Golte y Adams (1986) puesto que su visión de enfrentamiento
cotidiano, constante, entre lo criollo (limeños establecidos) y andinos
(marginales) en ámbitos como lo étnico, social y cultural tienden a desaparecer
(o a resolverse mejor dicho) en el plano económico; el mercado informal da el
soporte cultural y la legitimidad económica necesaria para ir poco a poco
ganando territorio en las principales urbes.
Es interesante así mismo entender las principales teorías
sociológicas respecto a la ciudad. En este ámbito destacan el material
producido por el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, DESCO,
institución que trabaja sobre todo en las zonas marginales del sur de Lima, el
anteriormente llamado Cono Sur. De
ello destacan por su importancia la obra de Gustavo Riofrío (1978), que bajo el
singular título de Se busca terreno para
próxima barriada, concluye que el principal problema social en el Perú es
la falta de tierras habilitadas para la urbanización, de la que se desprende la
falta de una política estatal orientada a solucionar dicho problema de
vivienda. Es así que los más pobres y marginales no tienen otra opción que
buscar sus propios medios para conseguir un nuevo terreno donde vivir como el
de invadir terrenos públicos o privados sin construir. Otra interesante obra
del mencionado autor junto con Alfredo Rodríguez (1980), De invasores a invadidos (2). 10 años de autodesarrollo en una barriada,
sigue explorando en el mundo marginal, intentando explicar el motivo del porqué
diversas instituciones y grupos no gubernamentales intervienen en el desarrollo
de las barriadas, viendo en el caso particular de Pamplona Alta una renovación
conceptual positiva de la realidad por parte de los sectores de poder con el
fin de generar una política paternalista y de clientelismo con los sectores
populares y evitar cualquier movimiento social que atente contra sus intereses.
Algo parecido sostiene el politólogo David Collier (1978), quien analiza los
periodos presidenciales y las políticas estatales del gobierno del general
Odría hasta el de Velasco Alvarado, explicando el surgimiento de las barriadas
gracias al clientelismo y control político de los sectores de poder hacia estas
masas populares, brindando facilidades para el “autodesarrollo” a cambio de
afianzar su control político y partidario en la zona.
Como podemos observar, los cuantiosos estudios sobre el
fenómeno de las barriadas ha partido desde una perspectiva sincrónica, muy
limitada a las coyunturas del momento, así como a las principales paradigmas en
las Ciencias Sociales que aportaron e influenciaron dichos trabajos en lo
concerniente a lo conceptual y metodológico. La mayoría de trabajos para la
época en que nos interesa se realizan en estas mismas coyunturas sociales, sin
otra visión más que interpretar los cambios producidos en la sociedad y poner
de manifiesto estas contradicciones de clase (sea étnica, social o económica)
ya sea para generar políticas progresistas o con el incentivo de acelerar la
revolución social, como es característico de los estudios realizados entre los
70’s y 80’s.
LA VISIÓN DEL HISTORIADOR: ESTUDIOS BARRIALES Y
DISTRITALES DESDE LA MIRADA HISTÓRICA
Para el caso de la disciplina histórica son muy escasos
los trabajos e investigadores que se dedican a la construcción de modelos de
historia distrital. De ellos podemos destacar por su importancia los trabajos
realizados por Santiago Tacunán y Antonio Zapata, en especial sus trabajos
claves para entender el proceso histórico tanto del distrito limeño de Comas
como del también capitalino Villa El Salvador.
Pero el enfoque realizado por ambos investigadores
difiere mucho entre sí. Mientras Tacunán (2000) realiza una historia “de larga
duración” que abarca no solo la historia misma del distrito si no que rastrea
sus orígenes coloniales y prehispánicos, Zapata (1997) se limita a contarnos la
historia de 25 años de Villa El Salvador, desde el surgimiento mismo de la
barriada hasta los momentos de la violencia política, mencionando sus
antecedentes inmediatos en el contexto del crecimiento de la Capital y los
hechos ocurridos en Pamplona que terminaron precipitando la creación del
distrito mismo.
La historia que Tacunán intenta describir es de una
historia misma del lugar que actualmente conocemos como el distrito de Comas,
intentando generar un vínculo de identidad entre sus nuevos pobladores y el
espacio en el cual habitan generando una historia que intente demostrar la
importancia de éste como hábitat de civilizaciones destacadas en el pasado (El
señorío Colli o la importancia de las haciendas del lugar en la colonia por
ejemplo) y el reto de los actuales pobladores para seguir con esta línea. Es
por ello el enfoque de larga duración del espacio: para la elaboración de una
historia que genere una identidad local y distrital, así como una revaloración
de los monumentos y de la cultura misma (material o no) de todos estos
anteriores pobladores.
Por otro lado, Zapata propone analizar las barriadas
teniendo en cuenta los procesos sociales en las cuales se desarrolla a lo largo
de su historia. Para el caso de Villa El Salvador analiza la historia de sus 25
años de su existencia a través de hitos como lo es la invasión de Pamplona (San
Juan de Miraflores) y la movilización y traslado de dichos pobladores por parte
del Estado hacia un terreno inhóspito como los arenales del mencionado
distrito, posteriormente las futuras crisis comunales que atraviesa dicha
sociedad hasta hechos más contemporáneos como la intervención de Sendero
Luminoso y su lucha por asimilar los movimientos barriales a su causa.
Podemos concluir que el uso de la perspectiva histórica
en los trabajos sobre barriadas y el desarrollo del proceso de modernización y
crecimiento de Lima y otras ciudades son muy escasos y no permiten una adecuada
reflexión desde la Historia a este periodo importante de la cual se desprenden
una gran cantidad de problemas actuales. Si bien temas como identidad y
movimientos sociales han sido abordados por los mencionados autores, no existe
por el momento un claro interés por parte de los historiadores en enfatizar
estos temas contemporáneos y problemas muy urgentes a resolver.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES PARA UN MODELO
ALTERNATIVO DE ESTUDIOS BARRIALES Y DISTRITALES
Pero para empezar a plantear esta nueva propuesta de
análisis y estudio de barriadas debemos realizar algunas precisiones
conceptuales que guiarán nuestro trabajo.
Entre la gama de conceptos la que destaca más para el
presente trabajo es lo referente a espacio.
La importancia del concepto espacio radica en entender y delimitar el
objeto de estudio dentro del cuál se procederán a desarrollar las diversas
acciones que transformen no solo a los actores sociales sino a éste mismo.
María Macias Huerta (2008) nos brinda, en un artículo que aborda las
definiciones multidisciplinarias sobre los conceptos de espacio y región, un
breve estado de la cuestión sobre las precisiones dadas a estos términos en los
últimos años. Llevándonos a la clásica concepción de las ciencias sociales de
ver al espacio como algo inmóvil, el cuál es ajeno a lo que ocurre en su
interior, o desde una perspectiva muy determinista (el devenir del hombre está
marcado y predispuesto por su entorno), la autora nos refresca con el impacto
de la teoría de la relatividad de Einstein y los avances de las matemáticas de
Poincare en las ciencias geográficas e históricas en las que tiempo y espacio se “miden cada uno en
función de la relación entre los fenómenos (objetos) y los movimientos, que ahí
existen”. Esto replantea la definición de ambas categorías, estableciéndose
una fuerte relación entre ellas puesto que “un
fenómeno geográfico es resultado de un proceso histórico, y un suceso histórico
tiene como escenario un espacio (lugar) determinado”. Debido a ello, el
concepto de espacio no solo engloba el lugar a estudiar, sino a los
acontecimientos que realizan el hombre y demás seres vivientes en dicho
escenario para subsistir y aprovecharlo en la manera posible para cumplir con
sus funciones básicas y secundarias. Es en este proceso que se genera
transformaciones en dicho espacio debido a las diversas acciones realizadas por
los seres vivientes (en especial el hombre, como individuo y actor social) en
su afán por adaptarse al espacio y adaptar éste para satisfacer sus
necesidades. Estos procesos que se generan en el tiempo van muy relacionados al
concepto y concepción misma del espacio como categoría no solo geográfica si no
también como categoría social y antropológica. Es por ello que, como concluye
la autora, “la dimensión espacial se
manifiesta desde el momento en que se reconoce la existencia de lo real”.
Podemos concluir que el espacio es una dimensión que
abarca los procesos que en el tiempo la transforman, incluyendo en ello el
accionar humano y el uso de tecnología que cambian y alteran dicho espacio de
una manera variada para su conveniencia.
En el presente artículo queremos precisar el concepto de espacio
urbano, en el cual teniendo en cuenta lo anterior, definimos como tal el
espacio utilizado para la construcción y desarrollo de viviendas (en este caso,
barriadas), dígase en otras palabras: un determinado espacio se convierte en
urbano cuando la acción de personas la modifica con el objetivo de habilitar
dicho terreno para la construcción de viviendas y demás infraestructuras
necesarias para su propio desarrollo básico y complementario (jardines,
autopistas, calles, instalaciones de agua y desagüe, etc.).
Otro
concepto fundamental es el término de migrante,
carácter mayoritario de los nuevos pobladores urbanos. El concepto tradicional
de un migrante es entendido como un éxodo de un determinado sujeto o población,
que por diversos motivos abandona su lugar natal hacia uno nuevo que le
permitan disfrutar de mejores condiciones de vida. Esta migración genera en el
migrante diversas dificultades, desde un proceso de adaptación a su nuevo lugar
de origen, la búsqueda de un medio de subsistencia (un empleo que le permita
solucionar sus problemas básicos), y el rechazo recibido por los pobladores
naturales de la ciudad receptora (MATOS MAR 1984, ELÍAS 1998). El aflujo enorme
y constante de migrantes en una ciudad determinada, como nuestra capital, puede
cambiar de forma radical el paisaje urbanístico y la composición social de
dicha urbe. Bajo esta premisa entenderemos mejor los procesos de formación de
barriadas en las ciudades peruanas, en especial Lima, por los años 50’s del
siglo anterior.
Cuando
se da esta migración se necesita por ende un espacio, un lugar en el cual estos
nuevos personajes urbanos puedan instalar sus viviendas. Ante una escasez de
terrenos o la falta de capital económico se recurre a otras instancias, como el
invadir terrenos estatales o privados
deshabitados y sin custodia para establecer sus viviendas. Es por ello que se
entiende como invasores a las
personas que en su búsqueda de terrenos para construir su hogar, y ante la poca
oferta de tierras, invaden terrenos
de propiedad privada o estatal (de forma pacífica, o muchas veces de
forma violenta) y construyen de forma precaria su hogar. Debemos aclarar que
los motivos para buscar terrenos donde invadir son muy diversos y
relativos según el tiempo en que se proceda. La búsqueda de un hogar propio es
el fin de dichas invasiones, pero los motivos que impulsan a dichos invasores a
adoptar estas medidas son variadas: promovidas por grupos políticos con fines
particulares (COLLIER 1978), por la necesidad colectiva de subsistencia en el
mundo urbano (CHARLES 1967) o por la necesidad particular de cada invasor de
obtener una vivienda que se ajuste a su ritmo de vida (más cerca a su lugar de
trabajo – del centro de la ciudad –, por deseos de independizarse de sus
hogares de origen, para obtener una casa propia, etc.) (MATOS MAR 1977, CHARLES
1967). En conclusión, si bien el objetivo de los invasores es obtener una
vivienda con su accionar, no necesariamente le es vital conseguirla, puesto que
la mayoría de invasores cuenta con una determinada residencia que pueda cumplir
sus necesidades básicas (MATOS MAR 1977).
En
el trayecto, al establecerse en un determinado lugar y levantar sus hogares de
forma precaria, éstas se constituyen en lo que vamos a denominar como barriadas. En una definición del gran
investigador sobre temas barriales, José Matos Mar, explica que “una barriada marginal es un
conglomerado social constituido por un grupo de familias que invaden terrenos
baldíos, generalmente de propiedad del Estado y en menor escala de la Beneficencia
Pública, de las Municipalidades o de propietarios particulares que no los
utilizan, terrenos que están ubicados en la periferias de la ciudad” (1968:
19). Posteriormente el autor propone una secuencia de desarrollo: el
concepto de barriada no implica una situación estática, por el contrario es
definida como un proceso donde a pesar de un inicio precario la finalidad del
poblador es tener una vivienda propia y un mejor futuro en ella. Por lo general
construidas inicialmente de esteras por los mismos pobladores, la organización
en Asociaciones de Pobladores permitirá la formación de un barrio y
posteriormente dotarse de los servicios públicos básicos y secundarios (agua,
luz, desagüe, colegios, posta médica, parques, iglesia, local comunal, entre otros),
con diversa suerte para cada caso. Para cumplir sus objetivos se valdrán de
diversos recursos como los favores políticos, las instituciones religiosas,
etc. Sintetizando el concepto de barriadas, en un estudio más particular sobre
Lima (1978), Matos Mar define a la barriada como:
(…)
un barrio ‘no oficial’, es decir una agrupación social organizada más o menos
espontáneamente cuyo fin es obtener una vivienda para sus moradores y que se
desarrolla al margen de las disposiciones vigentes (…). Sólo en su etapa
inicial son barriadas o “pueblos jóvenes” (…). Después es el barrio popular no legal, asimilado a un
distrito ya existente. Finalmente, constituyen un distrito integrado
exclusivamente por “ex-barriadas”, con lo que reciben reconocimiento y beneficios
del sistema político-administrativo. (p. 16)
En
el mencionado estudio (cuya primera edición fue en 1966), Matos Mar incidirá en
las características particulares sobre el caso limeño, resaltando que la
búsqueda de sus objetivos será el factor que cohesionará a las barriadas
internamente, así como el apoyo y amparo que reciben del Estado en búsqueda de
partidarios del gobierno de turno (para mayor información, Collier 1978).
Por
otro lado, la definición de Driant (1991), que tuvo como ventaja el poder observar
el proceso de las barriadas ya desarrollado completamente, al menos, en los
principales ejes urbanos de nuestra Capital, muestra la síntesis conceptual de
los números trabajos sobre el tema:
La
barriada es un conjunto de viviendas formadas a partir de la ocupación de un
terreno por parte de familias, por iniciativa propia o por la de los poderes
públicos. El terreno no goza, al momento de su ocupación, de ninguna
habilitación urbana con la excepción, en ciertos casos, de un simple trazo de
lotización. La adjudicación, la dotación de servicios y equipamientos públicos
y la construcción de la vivienda, se llevan a cabo posteriormente a la
ocupación del suelo, en un proceso lento, diferente de una barriada a otra, y
cuya iniciativa, e incluso realización, generalmente corre a cargo de la
población, en el marco de la familia o de la organización de los pobladores.
(p. 20)
Esta
definición demuestra mayor riqueza al delimitar el concepto al fenómeno mismo
de la barriada con sus características y peculiaridades que van transformándose
conforme se va consolidando, sin explayarse a otros fenómenos como es la
génesis y creación de los distritos periféricos, si bien están implícitos en
éste. Desde ahora podemos empezar a distinguir y diferenciar el proceso de las barriadas
con el posterior surgimiento de los distritos de la periferia de la Capital. Si
bien muchas de estas barriadas se convirtieron con el tiempo en la génesis de
muchos distritos actuales, recordemos que éstas surgieron ilegalmente (salvo el
caso de Villa El Salvador y Canto Grande, entre los más emblemáticos en Lima)
en terrenos (públicos o estatales) pertenecientes a la jurisdicción de un
distrito mayor, y que conforme la estructura de la organización se fue haciendo
más compleja (complejidad uniforme como en los distritos del casco urbano, o
parcializada como en los distritos periféricos), ésta tuvo que dividirse para
una mejor administración política, jurídica, económica y social. Esto explica
como el antiguo distrito limeño de Santiago de Surco se desprende Surquillo (de
clase media al noroeste, en 1949), parte de La Molina (provenientes de la clase
alta de la urbanización Monterrico al este, en 1962) y San Juan de Miraflores
(constituidas por invasiones consolidadas al sur, en 1965).
Haciendo
un balance sobre las definiciones expuestas líneas arriba, podemos seguir la
definición propuesta por Driant, pero realizando ciertas aclaraciones
explícitas. Primeramente que las barriadas pueden ser concebidas como
invasiones premeditadas que permitan a los nuevos pobladores hacer frente a los
obstáculos y consecuencias que lleva consigo la invasión ilegal. En segundo
lugar, las zonas de establecimiento de las barriadas por lo general son
periféricas a centros económicos y/o laborales, los primeros sirven como abastecimiento
de recursos, los segundos como fuente de trabajo e ingresos. Tercero,
rescataremos la definición de Matos Mar, puesto que su concepción ‘evolutiva’
del término barriada nos ayudará a comprender el desarrollo histórico de las
barriadas y como se constituyen en
unidades jurídicas (como un distrito) diferentes a la que estuvieron sujetas en
un inicio.
UNA NUEVA PERSPECTIVA PARA UN VIEJO PROBLEMA
Habiendo desarrollado ya los diversos apartados, y
tomando éstos como referencias necesarias para entender el tema de las
barriadas, proponemos a continuación un modelo de análisis que permita entender
esta problemática desde la perspectiva histórica.
Debemos partir del ya mencionado concepto de espacio urbano como principal objeto de
estudio: no tomarlo como simple categoría geográfica, si no como una categoría
social, antropológica, en el cual procederemos a estudiar cómo se convierte un
espacio ‘x’ (agrícola, desértico, rocoso, etc., dependiendo del ecosistema y
las relaciones sociales establecidas previamente) y se transforma para
adecuarse a las necesidades de nuevos pobladores en búsqueda de viviendas y
necesidades básicas y secundarias que abastecer. Estos pobladores pueden
transformar sea por métodos violentos e impositivos como es el acto de invadir
terrenos públicos o privados desolados (el clásico ejemplo que Matos Mar
menciona es Ciudad de Dios, en el distrito de San Juan de Miraflores, Lima),
sea por amparo y apoyo estatal (como el ya mencionado caso de Villa El
Salvador), o por inversiones e intereses privados en urbanizar sobretodo
espacios dentro de los llamados cascos urbanos (para Lima, véase los casos de
San Felipe o las residenciales construidas en el distrito de Santiago de Surco
en los últimos 20 años sobre suelo agrícola). En otras palabras, el modelo que
proponemos intenta partir desde una perspectiva histórica la transformación de
diversos espacios anteriormente no considerados como zonas residenciales hacia espacios urbanos debido a la necesidad
imperante de conseguir lugares nuevos donde pueda residir la población migrante
del interior del país. Las relaciones sociales y los medios tecnológicos que
utilizan para adaptar y transformar dichos espacios serán nombradas como
relaciones entre los nuevos pobladores y su medio ambiente.
La importancia de estudiar este primer eje de interacción
radica en entender cómo se va desarrollando este proceso a lo largo del tiempo
y cómo cambian y se modifican en dicho lapso. Pero no solo basta con establecer
un plano meramente descriptivo, sino que también busca analizar las relaciones
que se van gestando dentro del mismo grupo humano para cumplir sus objetivos
trazados (léase urbanizar dicho espacio) y como construyen y autodefinen en ese
trayecto categorías de análisis tan esenciales en la actualidad como lo
concerniente a identidad y sociabilidad. Puesto que, citando a los autores de Conquistadores de un nuevo mundo…
(1986), es en esta nueva coyuntura que muchos peruanos logran generar su propia
identidad no solo con relación al espacio natural de procedencia, si no que
dentro de su nuevo espacio urbano construyen su propia ciudadanía e identidad
local y nacional (pp. 156-157). Por último, este primer eje nos permite a su
vez entrar en un tema actualmente vigente en la historiografía como lo es lo relacionado
al ambiente y al impacto de las acciones humanas en la transformación y
alteración de dichos espacios, pertenecientes a un determinado ecosistema, en
su deseo de poder cumplir sus metas materiales.
El segundo eje que proponemos es, una vez entendido y
desarrollado las relaciones entre los pobladores y su nuevo medio ambiente,
analizar cómo estos vínculos de autodesarrollo se confrontan con los intereses
y políticas estatales y por parte de los grupos de “establecidos”. En este
nuevo eje rescatamos los postulados de la teoría de marginalidad y de los establecidos (ELÍAS 1998) en la cual explica
que la marginalización de diversos grupos sociales no solo se expresa desde la
perspectiva marxista económica, si no que se da sobre todo por una reacción de defensa
a lo que el grupo establecido (unidos por un vínculo íntimo de sociabilidad)
considera un atentado contra sus normas sociales preestablecidas por parte de
los grupos migrantes y relativamente nuevos en una sociedad. Se combina con
otras teorías del poder, en donde para establecer la marginalidad se utiliza
estos mecanismos para asegurar su supremacía. A ello debemos agregar la teoría del paternalismo estatal (COLLIER
1978), en la cual interpreta al surgimiento de las barriadas solo como
una relación dinámica y dependiente entre los grupos de poder y las clases
populares, donde el primero brinda las facilidades para la vivienda con tal de
ser retribuidos con la sujeción política de estos grupos. Es decir, el grupo de
pobladores establecidos desde varias décadas atrás en estas ciudades, al
percibir como una amenaza al orden y las “buenas normas” las migraciones
masivas del campo hacia estos nuevos espacios, y en pleno uso y control de los
cargos públicos y privados de poder local y regional (incluso nacional),
interactúan con estos nuevos pobladores a través de diversas acciones y
políticas urbanas con el fin de marginarlos de todo centro de poder y
controlarlos para sus propios fines. Es ahí que juegan un papel importante las
instituciones públicas, privadas e incluso de índole religiosa, puesto que
serán ellas las que ejecuten y respondan ante las políticas urbanas realizadas
por estas elites para cuidar sus propios
intereses ante el paulatino “desborde” ocasionado por estos nuevos pobladores y
reflejado en el primer eje de análisis.
La importancia de ello radica en entender estos choques
político-culturales entre estos nuevos pobladores, que por un lado intentan
materializar sus sueños urbanizando nuevos espacios, y los pobladores
establecidos, quienes controlan los mecanismos de poder e intentan proteger sus
intereses ante los nuevos desafíos que impone el desarrollo y modernización de
las ciudades peruanas. El entorno urbano entra como contexto, espacio y sujeto
de estudio, por ser éste el lugar donde se centran los principales procesos
sociales, por ser el espacio que se modifica y transforma por acción humana en
un lugar apto para la construcción de viviendas, y por ser éste el móvil por el
cual los pobladores interactuarán con las autoridades e instituciones para
conseguir su plena urbanización.
La importancia de abordar estos estudios desde una
perspectiva histórica, mencionada en las primeras líneas de este trabajo,
resulta una necesidad cada vez más imperante en vista de los continuos
problemas urbanos que se desarrollan a nivel nacional. El desafío está afuera
de nuestros hogares, depende de los historiadores abordarlo y empezar por
entender las propias realidades de sus espacios urbanos del cual proceden. Es
la oportunidad para que los trabajos históricos dejen de ser de utilidad
erudita y ser más prácticas y dinámicas.
BIBLIOGRAFÍA
CASTELLS,
Manuel
1982 La cuestión urbana (8va ed.). México D.F.: Siglo XXI Editores.
1982 La cuestión urbana (8va ed.). México D.F.: Siglo XXI Editores.
CHARLES,
Abrams
1967 La lucha por el techo en un mundo en urbanización. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
1967 La lucha por el techo en un mundo en urbanización. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
COLLIER,
David
1978 Barriadas y élites: de Odría a Velasco. Lima: IEP.
1978 Barriadas y élites: de Odría a Velasco. Lima: IEP.
DEGREGORI, C.; BLONDET, C.; LYNCH, N.
1986 Conquistadores de un nuevo mundo. De invasores a ciudadanos en San Martín de Porras. Lima: IEP.
1986 Conquistadores de un nuevo mundo. De invasores a ciudadanos en San Martín de Porras. Lima: IEP.
DELGADO,
Carlos
1971 Problemas sociales en el Perú contemporáneo. Lima: IEP.
1971 Problemas sociales en el Perú contemporáneo. Lima: IEP.
DESCO
2009 La mirada urbana de DESCO. Nuestra memoria. 25 años en Lima Sur. Trabajando por una ciudad equitativa. Lima: DESCO.
2009 La mirada urbana de DESCO. Nuestra memoria. 25 años en Lima Sur. Trabajando por una ciudad equitativa. Lima: DESCO.
DRIANT,
Jean-Claude
1991 Las barriadas de Lima: historia e interpretación. Lima: DESCO.
1991 Las barriadas de Lima: historia e interpretación. Lima: DESCO.
ELÍAS,
Norbert
1998 “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados”. En: La civilización de los padres y otros ensayos (pp. 79-138). Santa Fe de Bogotá: Editorial Norma.
1998 “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados”. En: La civilización de los padres y otros ensayos (pp. 79-138). Santa Fe de Bogotá: Editorial Norma.
ETIENNE,
Henry
1977 “El desarrollo urbano y los sectores sociales en los barrios de Lima metropolitana”. En: Nueva Sociedad, 30; pp. 48-62.
1977 “El desarrollo urbano y los sectores sociales en los barrios de Lima metropolitana”. En: Nueva Sociedad, 30; pp. 48-62.
EVANS
RODRÍGUEZ, Miguel
2003 “Reubicación del comercio ambulatorio en Lima Metropolitana y el papel de las organizaciones (1996-2002)”. En: M. Evans Rodríguez y E. Pisfil Mimbela, Desalojo y reubicación del comercio ambulatorio en las ciudades de Lima y Trujillo (pp. 9-149). Lima: EDAPROSPO.
2003 “Reubicación del comercio ambulatorio en Lima Metropolitana y el papel de las organizaciones (1996-2002)”. En: M. Evans Rodríguez y E. Pisfil Mimbela, Desalojo y reubicación del comercio ambulatorio en las ciudades de Lima y Trujillo (pp. 9-149). Lima: EDAPROSPO.
GOLTE,
Jürgen y ADAMS, Norma
1986 Los Caballos de Troya de los Invasores. Estrategias Campesinas en la conquista de la Gran Lima. Lima: IEP.
1986 Los Caballos de Troya de los Invasores. Estrategias Campesinas en la conquista de la Gran Lima. Lima: IEP.
JOUTARD,
Philippe
1999 Esas voces que nos llegan del pasado. Buenos Aires: FCE.
1999 Esas voces que nos llegan del pasado. Buenos Aires: FCE.
MACÍAS
HUERTA, María del Carmen
2008 “Espacio y región: dos conceptos multidisciplinarios”, en: Sincronía, Fall 2008, revista electrónica del Departamento de Literatura de la Universidad de Guadalajara; http://sincronia.cucsh.udg.mx/maciashuertafall08.htm.
2008 “Espacio y región: dos conceptos multidisciplinarios”, en: Sincronía, Fall 2008, revista electrónica del Departamento de Literatura de la Universidad de Guadalajara; http://sincronia.cucsh.udg.mx/maciashuertafall08.htm.
MATOS
MAR, José
1968 Urbanización y barriadas en América del Sur. Lima: IEP.
1977 Las barriadas de Lima. 1957. Lima: IEP.
1984 Desborde Popular y crisis del Estado. El nuevo rostro del Perú en la década de 1980. Lima: IEP.
1968 Urbanización y barriadas en América del Sur. Lima: IEP.
1977 Las barriadas de Lima. 1957. Lima: IEP.
1984 Desborde Popular y crisis del Estado. El nuevo rostro del Perú en la década de 1980. Lima: IEP.
MONTOYA
UGARTE, Manuel
1973 Pamplona, un caso de movilización a partir de la base. Tesis para optar el título de Doctor en Sociología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
1973 Pamplona, un caso de movilización a partir de la base. Tesis para optar el título de Doctor en Sociología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
ORTIZ
DE ZEVALLOS, Augusto (coor.)
1986 Lima a los 450 años. Lima: Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico.
1986 Lima a los 450 años. Lima: Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico.
QUISPE
PASTRANA, Edgar y TACUNÁN BONIFACIO, Santiago
2002 El cono norte de Lima: pasado, presente y futuro de Carabayllo. Lima, UNMSM-Seminario de Historia Rural Andina.
2002 El cono norte de Lima: pasado, presente y futuro de Carabayllo. Lima, UNMSM-Seminario de Historia Rural Andina.
PÉREZ
LEDESMA, Manuel
2008 “Historia social e historia cultural (sobre algunas publicaciones recientes)”. En: Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 30; pp. 227-248. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
2008 “Historia social e historia cultural (sobre algunas publicaciones recientes)”. En: Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 30; pp. 227-248. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
RIOFRÍO
BENAVIDES, Gustavo
1978 Se busca terreno para próxima barriada. Espacios dispnibles en Lima 1940-1978-1990. Lima: DESCO.
1978 Se busca terreno para próxima barriada. Espacios dispnibles en Lima 1940-1978-1990. Lima: DESCO.
RIOFRÍO,
Gustavo; RODRÍGUEZ, Alfredo
1980 De invasores a invadidos (2). 10 años de autodesarrollo en una barriada. Lima: DESCO.
1980 De invasores a invadidos (2). 10 años de autodesarrollo en una barriada. Lima: DESCO.
SÁNCHEZ,
A., GUERRERO, R., CALDERÓN, J. y OLIVERA, L.
1979 Tugurización en Lima Metropolitana. Lima: DESCO.
1979 Tugurización en Lima Metropolitana. Lima: DESCO.
SANDOVAL,
Pablo
2000 “Los rostros cambiantes de la ciudad: cultura urbana y antropología en el Perú”. En: Carlos Iván Degregori (editor), No hay país más diverso. Compendio de Antropología peruana. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
2000 “Los rostros cambiantes de la ciudad: cultura urbana y antropología en el Perú”. En: Carlos Iván Degregori (editor), No hay país más diverso. Compendio de Antropología peruana. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
TACUNÁN
BONIFACIO, Santiago
2000 Comas y su historia. Un modelos de historia distrital. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.
2000 Comas y su historia. Un modelos de historia distrital. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.
ZAPATA
VELASCO, Antonio
1990 “Chalet y material noble: las mentalidades sobre la vivienda en la Lima del siglo XX”, en: Carlos Iván DEGREGORI (et al.), Tiempos de ira y amor. Lima: DESCO.
1997 Sociedad y poder local: la comunidad de Villa El Salvador 1971-1996. Testimonios y reflexiones de un actor: Michael Azcueta. Lima, DESCO.
1990 “Chalet y material noble: las mentalidades sobre la vivienda en la Lima del siglo XX”, en: Carlos Iván DEGREGORI (et al.), Tiempos de ira y amor. Lima: DESCO.
1997 Sociedad y poder local: la comunidad de Villa El Salvador 1971-1996. Testimonios y reflexiones de un actor: Michael Azcueta. Lima, DESCO.
[1]
Ponencia presentada en el IV
Coloquio de Historia Regional, Arequipa, desarrollado los días 5, 6 y 7 de
diciembre del 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario