jueves, 10 de abril de 2014

Reseña: ¿Desigualdades desde siempre? Miradas históricas sobre la desigualdad

Gonzalo Paroy Villafuerte


ROJAS, Rolando y Antonio ZAPATA. "¿Desigualdades desde siempre? Miradas históricas sobre la desigualdad". Lima, IEP, 2014, 218 pp.

La desigualdad es un tema que debería interesarle a la Historiografía moderna peruana por dos motivos principalmente: 1) el Perú ha emprendido en diversos momentos de su historia numerosas ideas de igualdad, pero no se han incluido en las prácticas estatales. Y por otro lado, 2) pese a que la Historia explica el desigual, discriminatorio y falta de oportunidades presente en el país, la historiografía no ha abordado este tema de tal manera que intente explicarnos el presente y plantear las soluciones desde su punto de vista. Podríamos agregar que la desigualdad económica, social y cultural es un tema tan moderno que corresponde a la gama de ciencias sociales ocuparse de ella. Tradicionalmente se ha escuchado la opinión sociológica, economista y antropológica, pero no a la opinión histórica. Y eso es notorio al observar los estudios de la Ciencias Sociales de los temas cercanos más comunes en la desigualdad: la pobreza y el racismo. De allí que Rolando Rojas y Antonio Zapata ponen el dedo sobre la llaga, al intentar poner en debate la histórica desigualdad de nuestra sociedad. Los autores anotan además que los textos sobre el tema no pasan de la forma "provisional y ensayística". Este acercamiento lo hacen en base principalmente en dos aspectos: un enfrentamiento entre discursos justificadores de desigualdad, en oposición a los que buscan la eliminación gradual o radical de la desigualdad bajo reformas o ideas surgidas en los intelectuales peruanos; y analizando las bases teóricas que justifican la desigualdad no solo peruana, sino occidental en general. El texto está dividido en dos partes. Por motivos de tiempo y espacio en este primer escrito abordaré únicamente el primer ensayo, dejando el segundo ensayo, continuación de esta reseña, para una siguiente oportunidad.


Contenido y base general del primer ensayo

El primer ensayo titula "Las ideas sobre la desigualdad desde una perspectiva histórica" redactado por ambos. Inicia explicando que desde su parecer, el énfasis debe colocarse en el racismo, cuestión que explica que "las desigualdades sociales son una derivación de la naturaleza racial de los individuos y no del modo en que está organizada la sociedad". Al aplicar esta teoría al Perú, explican que pese a la maleabilidad del término y de sus implicancias, el racismo a recorrido tres grandes etapas:

1.- El primero en la Colonia la cual denominan "racismo cultural" puesto que la "raza" se asocia a la "religión". Esto es, son inferiores y bárbaros los indígenas porque son idólatras y no comprenden las costumbres cristianas. De esa manera la sociedad colonial se organizó en estamentos o "Repúblicas" donde españoles e indígenas fueron separados de manera jerárquica, pero de manera legal.

2.- El segundo propio del siglo XIX es el famoso "racismo científico" el cual mencionan que es producto de la reacción de la élite contra las ideas igualitarias que surgieron de la Independencia. Este racismo fue la justificación del dominio de las llamadas “razas superiores" sobre las llamadas "razas inferiores", dando una nueva jerarquía a la ya caduca desigualdad racial colonial. Esta vez la desigualdad no es legal, sino normal (basado en que la ley natural así lo explica).

3.- Finalmente, en tercer lugar está el "racismo clasista" propio, siguiendo el texto, de la segunda mitad del siglo XX, producto del fenómeno migratorio que experimentó nuestro país, que se ejerce sobre grupos indígenas y mestizos pobres, intercambiando lo fenotípico con lo económico, dando paso a un "blanqueamiento" de todo lo "superior-adinerado" y a un "choleamiento" de todo lo "inferior-pobre".

Este planteamiento inicial ha sido elaborado en base a los estudios específicos que componen los capítulos de este ensayo y es transversal a su conjunto. Sobre el mismo, interpretan a manera general el pensamiento sobre la desigualdad en dos periodos:

1.- Desde la Conquista hasta el final del siglo XIX, donde predomina la justificación de la desigualdad. Lo habitual (y lo hegemónico) habría sido el discurso que jerarquiza la sociedad de manera natural, divina o normal, donde los que disciernen de este modo de pensar son una minoría no escuchada. Por lo dicho, la desigualdad es una práctica cotidiana muy poco cuestionada.  

2.- Desde el tránsito de los siglos XIX al XX y que no solo continúa, sino que se perfila como el que regirá en la sociedad peruana (o al menos limeña) que se va forjando. En este periodo las izquierdas peruana tendrán como objetivo la búsqueda de la igualdad social, cuestión que pasa a ser motivo de la acción política. A su vez, no faltan los discursos que defienden la desigualdad bajo los argumentos del liberalismo capitalista y la superación individual como motor del desarrollo.

A continuación, desfilan los pensadores, movimientos y momentos donde surgió el debate sobre la igualdad-desigualdad, donde se cuestiona la jerarquía social, donde se encubre el racismo o donde se intenta reformar la sociedad a través de alguna práctica. De esta forma se recuerda el fundamental debate para entender la cosmovisión hispana de la conquista, entre Las Casas y Sepúlveda; los postulados sobre la barbarie americana planteados por los viajeros científicos, ilustrados o religiosos en el siglo XVIII donde se debate la inferioridad americana; lo que llevaba necesariamente a discutir sobre los argumentos y contraargumentos en torno al voto indígena y la abolición de la esclavitud. Desfilan también los argumentos de los pensadores liberales y conservadores; y, no podía faltar, el racismo científico manifiesto en Clemente Palma. Así mismo, Mercedes Cabello, González Prada, los hermanos García Calderón, Víctor Andrés Belaúnde, J. C. Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, Pedro Zulen, Daniel Valcárcel, entre otros, y sus importantes críticas a la sociedad de su época, enfrentando los postulados que justificaban la desigualdad, que dan parte a los hoy conocidos tópicos de "indigenismo", "el problema del indio", etc. Interesante es en el texto el hecho de que no se olvida de los procesos que generan los pensamientos sobre igualdad-desigualdad: pasean también el proceso de la organización virreinal realizada por Francisco Toledo, el ingreso de los viajeros al Perú, el boom guanero, la expansión capitalista del sur andino, el movimiento indigenista y el gobierno militar de 1968-1980.


Crítica y comentario

No es fin de esta reseña resumir lo escrito[1], sino resaltar los que nos parecen los principales aportes, así como las principales falencias, propias de un acercamiento a un tema al cual le falta mucho tiempo para conocer con mayor rigurosidad.    

En primer lugar, debemos resaltar que el animarse a re-leer los grandes debates sobre la dicotomía igualdad-desigualdad y hallar una cronología comparativa donde se recojan los principales lineamientos teóricos sobre el tema, es una tarea no solo titánica, sino que requiere gran análisis y conocimiento historiográfico, lo que resulta loable. Tarea de las tesis especializadas en adelante es detallar cada tipo y coyuntura de desigualdad. El no disociar cada argumento de su realidad histórica debe mencionarse, pues cada pensador, es hijo de su tiempo y no unir el argumento con la coyuntura que la genera sería un grave error que cambiaría la forma de pensar la Historia.

Por otro lado, quizás la crítica al texto podría detallarla en los siguientes puntos:

1.- La primera deriva del hecho ser una novedad para la realidad historiográfica peruana: Falta una teoría que explique la desigualdad. Si bien mencionan en la presentación que la desigualdad principal en la que se basarán será en la cuestión del racismo, creemos que no es suficiente. Falta la propuesta teórica que explique qué quieren decir cuando expresan el término "desigualdad". Para ser específicos, ¿qué es una desigualdad social?, ¿cómo hallamos en la Historia, los indicadores para establecer una desigualdad como hecho social?, ¿qué tipos, formas de desigualdad social existen? (pues si se trabaja la que está basada en discursos racistas, ¿cuáles son las que se están obviando?). No creo que suponer que hallar en los discursos (manifiestos en los documentos) fórmulas para superar o justificar la desigualdad sea explicación suficiente para aportar un corpus teórico. Además de una detallada cronología y comparación, creemos que el resultado de un tema novedoso debe ser el aporte teórico o la propuesta del mismo. Reconocen que a lo largo, el racismo se ha asociado a otras cuestiones que al igual que el racismo, tienen como fin una jerarquía social, como la cuestión religiosa en la Colonia o la cuestión económica o clasismo, para explicar el siglo XX, pero la desigualdad es también generada por un fin de términos si bien asociados a la "raza" no exclusivos de no formar parte de manera independiente del enmarañado de discursos que han establecido una sociedad jerarquizada-desigual. Por ejemplo, para el Perú se han trabajado temas de género, honor, etnicidad, casta, origen social y recientemente decencia[2], para mencionar algunos conceptos que operaron en la sociedad decimonónica.

2.- La segunda deriva de la forma cómo abordaron el tema: los estudios en las formas de pensamiento sobre la desigualdad, de los discursos racistas. Una construcción discursiva es consecuencia del poder que tiene el lenguaje, poder que lo hace un actor histórico más y no solo un medio de comunicación. Los discursos al ser históricos, se transforman de manera necesaria y eso ocurre en la realidad, en su "choque" con otros discursos disidentes de la normativa hegemónica que guía las prácticas sociales de desigualdad[3].  Lo menciono porque a lo largo del texto enfrentan argumentos y posturas sin prestar atención que están ocurriendo transformaciones dentro del discurso en sí mismo. No es que desde los postulados de San Martín por ejemplo, acerca de la abolición de la esclavitud, la libertad y la ciudadanía, se genere un "racismo científico". Consideramos que el racismo científico (la variante peruana que recogen los intelectuales decimonónicos importado desde Europa) no es la respuesta tardía de la élite a los discursos de igualdad de la Emancipación, sino, la transformación de los diferentes discursos pronunciados, donde ya desde la década del cuarenta, se observaban férreas resistencias a las ideas de igualdad, acompañadas de prácticas de resistencia por parte de la élite (esto último, explicado en el texto de Pablo Whipple, La gente decente de Lima y su resistencia al orden republicano). De igual manera, no es solo el proceso de la Emancipación que termina con el discurso religioso que imperaba en la Colonia y legalizaba la desigualdad, sino el conjunto de transformaciones y luchas discursivas a lo largo del XVII y XVIII  de varias críticas a la sociedad (por ejemplo la de Juan y Ulloa) que denuncian las prácticas que derivan de esta "divina desigualdad".

3.- La tercera y última deriva de la extensión del texto, propios de ser un primer acercamiento. Mientras que algunas secciones me parecen magistralmente redactadas, comentadas y analizadas, otras me parecen falto de un mayor análisis u omiten algunos aspectos que se pudieron añadir. Pertenecen al primer grupo el debate sobre la inferioridad-humanidad-barbarie del indígena que sucede a lo largo de la Colonia, donde se muestra como un corpus de conocimiento explica la natural desigualdad; o el debate generado a partir de la generación del 900 y el posterior indigenismo. Desfilan varios pensadores, argumentos, analizando detalladamente su forma de concebir la desigualdad. No igual sucede en los casos por ejemplo, la cosmovisión del clero en general, acerca de los indígenas, tratados en el apartado "Discurso colonial y consideraciones étnicas", o en el apartado "El racismo científico", que debería ser vital para el desarrollo de la generalización que propusieron al inicio. Solo Jospeh Gobineau (por parte del pensamiento occidental europeo) y Clemente Palma (por parte de la élite limeña) son tratados, olvidando a Spencer o Le Bon (caso de Europa) y Pasos y Varela o Javier Prado (caso limeño). Si bien Palma es el auge de esta forma de pensamiento en el Perú, no encarna el pensamiento eugenésico, el darwinismo social o el "racismo científico". Respecto al tercer grupo (las omisiones) creemos que el texto está basado principalmente en explicar la desigualdad entre españoles y andinos.  Olvida el texto de explicar cómo contribuye en la desigualdad social y racial el ingreso masivo de africanos en la Colonia, chinos en el siglo XIX, japoneses en el siglo XX, el "descubrimiento" de los indígenas amazónicos en el XIX, etc. Cada una de esta "minorías étnicas" es generadora de su propio discurso que lo barbariza, de tal manera que la encajan como inferior en la pirámide social peruana.




[1] Para ello el "Reportero de la Historia" ya entrevistó a Rolando Rojas para que explique y resuma el texto (http://www.reporterodelahistoria.com/2014/04/de-que-trata-su-libro-rolando-rojas.html#.U0VR1fmSw8s) y a su vez, para ello, acudir a la Presentación que se realizará el día 10 de abril a las 6 pm en la sede del IEP.
[2] http://annalicemoshist8ria.blogspot.com/2014/01/reflexion-sobre-la-historia-y-la.html

[3] Es parte del texto que trabajé para elaborar el marco teórico de mi tesis de licenciatura en redacción. El texto fue expuesto en el V Coloquio de Sociología de la UNMSM, bajo el título de "Los otros en discusión. Alteridades y discursos de las élites letradas limeñas del Perú decimonónico".


No hay comentarios:

Publicar un comentario